Ir al contenido

Piragüismo en aguas tranquilas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:21 22 nov 2013 por 80.30.92.98 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
C-1 in Kharkov river

Según el reglamento de la RFEP las competiciones en aguas tranquilas son aquellas en las que la salida se da a las embarcaciones colocadas en línea y siempre sobre aguas tranquilas, recorriendo una distancia sin obstáculos en el menor tiempo posible. Las distancias de 200, 500 y 1.000 metros están reconocidas como olímpicas.

Las regatas se pueden clasificar en: -De velocidad en línea: cuando la distancia recorrer no rebasa los 1.000 metros y se realiza en aguas tranquilas. -De fondo en línea:cuando la distancia a recorrer rebasa los 1.000 metros y se realiza en aguas tranquilas.

Las embarcaciones deben ser reglamentarias, con un peso más o menos exacto. En las competiciones de velocidad las embarcaciones individuales K1 deben pesar 12kg y los C1 16kg, en las de larga distancia 8kg en los K1 y 12kg en los C1.

Categorías

-Hombres Seniors: +10.000 (maratones de más de 5km), 10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4

-Mujeres senior: +10.000 (maratones de más de 5km),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4

-Hombres Junior: +10.000 (maratones de más de 5km),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4

-Mujeres Junior: +10.000 (maratones de más de 5km),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4

-Hombres Cadetes: +10.000 (maratones de más de 5km hasta unos 15, aunque en algunas pruebas se puede llegar a superar),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4

-Mujeres Cadetes: +10.000 (maratones de más de 5km hasta unos 15, aunque en algunas pruebas se puede llegar a superar)10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4

-Hombres Infantiles: Copas de España de 3000m, Campeonato de Infantiles 1000m en pista sin ciaboga, competiciones de no más de 5km.

-Mujeres Infantiles: Copas de España de 3000m, Campeonato de Infantiles 1000m en pista sin ciaboga, competiciones de no más de 5km.

-Hombres y Mujeres alevines, benjamines y pre-benjamines: 2000m en regatas comarcales y provinciales, autonómicas, etc.(no nacionales)

Actualmente, las mujeres comenzaron a competir en la modalidad de canoa. Desde el año 2009, las mujeres infantiles podrán competir en canoa, una modalidad antes omitida a las mujeres, ya que diversos estudios afirman que la anatomía femenina no es apta (por ejemplo, los pechos crecen desigualmente al hacer distinta fuerza con el músculo pectoral; en los hombres, al no tener tanta grasa y compensar en un gimnasio, no se tiene porqué notar)

Llegadas

Para que una llegada sea válida el deportista debe estar totalmente dentro de la embarcación y se produce cuando la proa rebasa la línea de llegada. En algunos casos, como maratones u otras competiciones, las embarcaciones se aproximan a la zona de jueces en la llegada para quedar justo entre unas boyas (que marcarán por dónde debe ir y el final del recorrido) y así organizar de manera más eficaz la lista de clasificados. Esta práctica recibe comúnmente el nombre de "embudo" y oficilmente "zona de jueces".

Numeración de las embarcaciones

Llevará cada embarcación una placa vertical de material no transparente sobre la cual deben ir pintados en negro los números de la calle por la que irán o un número que los identifique. Estas placas deben ir colocadas obligatoriamente sobre unos soportes llamados portatablillas. A veces, como en el tradicional Sella, los dorsales son directamente pegados a la embarcación, siempre mirando donde los jueces se apostan. En algunas ocasiones, también se recurre a los dorsales para ayudar a la identificación de los competidores.

Modalidades

En el Piragüismo español existen varias modalidades o prácticas que puntúan en una liga llamada "Hernando Calleja", primer presidente de la Federación Española de Piragüismo. Esta liga posee cuatro apartados:

-Clasificación de Pista: en línea recta y en calles delimitadas por boyas a 25 metros una de otra, con distancias máximas de 2000m.

-Clasificación de Ríos y Maratón: competiciones de varios kilómetros, en recorridos marcados por una o varias boyas para ciabogar. En muchas competiciones, existen unas zonas de porteo, obligadas o condicionadas por alguna sequera, que consiste en desmbarcar, recoger la piragua y llevarla hasta el embarque. Las salidas pueden hacerse desde tierra, es decir, correr hasta la piragua pala en mano y montarse en un embarcadero o playa.

-Clasificación de Veteranos: tras la categoría senior, la categoría veterano. Desde los 40 años, los veteranos compiten en algunas pruebas, como el campeonato de fondo y las pruebas de maratón.

-Clasificación de Promoción: Infantiles ( 13 y 14 años) compitan en 3000m y un campeonato de 1000m en pista.