Ir al contenido

Pinhalzinho (Santa Catarina)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:34 24 jun 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pinhalzinho
Municipio


Bandera

Escudo

Otros nombres: Capital de la Amizade

Mapa
Coordenadas 26°50′52″S 52°59′31″O / -26.847777777778, -52.991944444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Estado Santa Catarina
 • Mesorregión Oeste Catarinense
 • Microrregión Chapecó
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de diciembre de 1960
Superficie  
 • Total 128.298 km²[1]
Altitud  
 • Media 515 m s. n. m.
Clima Subtropical
Población (Censo IBGE/2010[2]​)  
 • Total 16 335 hab.
 • Densidad 171,26 hab./km²
Gentilicio pinhalense
IBGE/2008[3]  
 • Total 323 351,899 mil
 • PIB per cápita 21005.06
IDH (PNUD/2000[4]​) 0.826
Prefijo telefónico 49
Datos mesorregión IBGE/2008[5]
Datos microrregión IBGE/2008[5]
Municipios vecinos Modelo, Saudades, Nova Erechim y Águas Frias
Dist. Cap. 670

Pinhalzinho, municipio brasileño del estado de Santa Catarina. Se localiza a una latitud 26º50'53" sur y a una longitud 52º59'31" oeste, estando a una altitud de 515 metros. Su población estimada en 2004 era de 13.219 habitantes.

Economía

El municipio cuenta con un parque industrial diversificado, principalmente el sector de agro-industrial, maderero, textil y mecánico.

Historia

En las tierras donde hoy se localiza el municipio de Pinhalzinho los primeros habitantes fueron los indígenas, más tarde comenzó la inmigración de Gaúchos, en busca de tierras, esos eran principalmente descendientes de inmigrantes alemanes e italianos.

Referencias

  1. . Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 out. 2002 http://www.ibge.gov.br/home/geociencias/cartografia/default_territ_area.shtm. Consultado el 5 diez. 2010.  Falta el |título= (ayuda)
  2. . Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010 http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/censo2010/populacao_por_municipio.shtm. Consultado el 11 de diciembre de 2010.  Falta el |título= (ayuda)
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 diez. 2010. 
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  5. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008. 

Enlaces externos