Ir al contenido

Pilar Mateos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:20 14 oct 2014 por Jkbw (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Pilar Mateos Martín (Valladolid, 1942) es una escritora española reconocida sobre todo por sus obras de literatura infantil.

Características de su obra

En sus relatos destaca la atención a los personajes aislados (marginados hasta cierto punto, o tristes por lo que los rodea, o descontentos de sí), a los que se describe sin moralinas expresas (véase Jeruso quiere ser gente, donde la crítica al tendero no se hace explícita y la reivindicación de los desfavorecidos queda en mostrar que lo diferente no se identifica con lo malo). Aparte, en sus historias se funden la realidad y la imaginación, por lo que en medio de un ambiente realista podemos encontrar lápices que dan existencia a lo dibujado (Historias de Ninguno), vendedores de cocodrilos (Molinete) o niños que a voluntad se convierten en caballos (El rapto de Caballo Gris). En particular, en su obra hay una idea central que indica que la fantasía y los sueños tienen el poder de crear nuevas realidades, situadas al mismo nivel de experiencia que la cotidiana.

Pilar Mateos es así mismo autora de una particular expresividad estilística: no tanto por un léxico extraño o infrecuente, ni por el uso de dialectalismos, como por el empleo de imágenes poéticas que se integran en las descripciones sin aspavientos ni pedanter

Obra selecta

  • Jeruso quiere ser gente, 1980, Premio El Barco de Vapor
  • Historias de Ninguno, 1981, Premio El Barco de Vapor
  • Capitanes de plástico, 1982, Premio Lazarillo
  • Molinete, 1984
  • La bruja Mon, 1984
  • Lucas y Lucas. El rapto de Caballo Gris, 1984
  • La isla menguante, 1987
  • Mi tío Teo, 1987
  • Quisicosas, 1988
  • El pequeño Davirón, 1991
  • Un Pelotón de mentiras, 1991
  • ¡Qué desastre de niño!, 1992
  • La casa imaginaria, 1993
  • Silveiro el grande, 1993
  • Sin miedo a los brujos, 1995
  • El reloj de las buenas horas, 1996
  • La bruja del pan "pringao", 1997
  • Gata García, 1997, premio Edebé
  • Barbas Jonás y los títeres acatarrados, 1997
  • El viejo que no salía en los cuentos, 1997
  • El fantasma en calcetines, 1999, premio Ala Delta
  • Los chicos de al lado, 2005

Ensayo

Premios

Sus guiones de radio teatro "Mentar al diablo" (1985) y "Doble o nada" (1999) han obtenido en 2 ocasiones el Premio de Teatro Radiofónico «Margarita Xirgu»,[2]​ que convoca la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Radio Exterior de España.

Referencias