Ir al contenido

Pierre Belon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:36 26 abr 2014 por Katen1992 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pierre Belon, médico y naturalista francés del Renacimiento.
Vista de Alexandria en Observations de Plusieurs Singularités, 1553

Pierre Belon (15171564) fue un médico, viajero y naturalista francés.

Biografía

Belon nació en 1517 cerca de Le Mans (Sarthe). Estudió medicina en París, donde obtuvo el título de doctor, y después fue discípulo del botánico Valerius Cordus (1515-1544) en Wittenberg.

A su vuelta a Francia trabajó para el cardenal de Tournon, que le proporcionó medios para realizar extensos viajes científicos. Empezando en 1546, viajó a través de Grecia, Asia Menor, Egipto, Arabia y Palestina, volviendo en 1549. Una completa descripción de sus viajes, con ilustraciones, fue publicada en 1553.

Belon fue favorecido por Enrique II de Francia y Carlos IX de Francia, y participó en misiones diplomáticas. Fue asesinado una noche de abril de 1564 cuando volvía a través del Bois de Boulogne.

Obras

  • L’Histoire naturelle des estranges poissons marins avec la vraie peincture et description du Dauphin et de plusieurs autres de son espèce observée par Pierre Belon du Mans, París, R. Chaudière, 1551; ed. facsímil en Ginebra, Droz, 1997, introd. Philippe Glandon, lxxi + 554 p., ISBN: 2-600-00171-9.
  • De aquatilibus libri duo cum iconibus ad vivam ipsorum effigiem quoad ejus fieri potuit expressis [« Deux livres sur les êtres aquatiques, avec des images les représentant vivants autant qu’il a été possible »], París Ch. Estienne, 1553.
  • La nature et diversité des poissons, avec leurs pourtraictz représentez au plus près du naturel, París Ch. Estienne, 1555.
  • L’Histoire de la nature des oyseaux, avec leurs descriptions et naïfs portraicts retirez du naturel, escrite en sept livres
  • Les observations de plusieurs singularitez et choses mémorables trouvées en Grèce, Asie, Judée, Égypte, Arabie et autres pays estranges, rédigées en trois livres, París, G. Corrozet, 1553
  • Les observations de plusieurs singularites & choses memorables, trouvees en Grece, Asie, Judee, Égypte, Arabie, & autres pays etranges, redigees en trois livres. Revues derechef, & augmentees de figures, avec une nouvelle table de toutes les matieres traitees en iceux, Amberes, Jean Steelsius (Christophe Plantin), 1555
  • Portraicts d’oyseaux, animaux, serpens, herbes, arbres, hommes et femmes d’Arabie et d’Égypte observez par P. Belon du Mans, le tout enrichi de quatrains pour la plus facile cognoissance des Oyseaux et autres portraicts, plus y est adjousté la Carte du Mont Attos et du Mont Sinay pour l’intelligence de leur religion, París, G. Cavellat, 1557.
  • Cronique de P. Belon du Mans, médecin , no publicada en vida, sobre sus misiones al servicio de la monarquía.


Anatomía comparada

Comparación entre los esqueletos del hombre y el pájaro por Pierre Belon, uno de los primeros ejemplos de anatomía comparada.

Además de la narración de sus viajes escribió varias obras científicas de considerable valor, particularmente su Histoire naturelle des estranges poissons (1551), De aquatilibus (1553), y L'Histoire de la nature des oyseaux (1555), que es considerada una de los primeros trabajos de anatomía comparada. En ella Belon compara los esqueletos de un pájaro y de un ser humano, lo que ha sido considirado como la primera referencia a la idea de plan corporal y de homología. No obstante, se trata de una comparación anatómica aislada que, además, no viene acompañada de ninguna reflexión acerca de sus implicaciones teóricas. Por lo tanto, y si bien la obra de Belon constituye una etapa esencial en la historia de la biología, no puede considerarse un precursor de la anatomía comparada moderna (Schmitt 2006: 56).

Referencias

Bibliografía

  • Jean Ceárd, « Pierre Belon, zoologiste », Actes du Colloque Renaissance-Classique du Maine (Le Mans, 1971) : 129-140.
  • Paul Delaunay (1926). Pierre Belon, naturaliste [deuxième fascicule], Imprimerie Monnoyer (Le Mans) : 271 p.
  • Stéphane Schmitt, Aux origines de la biologie moderne. L'anatomie comparée d'Aristote à la théorie de l'évolution, París, Belin, 2006.

Enlaces externos