Ir al contenido

Peucephyllum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:12 7 nov 2013 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Peucephyllum
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Bahieae
Género: Peucephyllum
Especie: P. schottii
A.Gray

Peucephyllum es un género monotípico de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Su única especie Peucephyllum schottii es originaria de Norteamérica.[1][2]

Inflorescencia

Descripción

Es un arbusto o arbolito y en su mayoría con un tamaño de 100-300 cm. Tallos. (1-5 +), ramificados. Hojas caulinares, sésiles; hojas linear-filiformes, rara vez con 1-2 lóbulos laterales, los márgenes enteros, glandulosas . Inflorescencias discoides, solitarias. Los involucros cornetes a campanulados, de 6-12 mm de diámetro. Las brácteas persistentes o tardíamente caídas, 8-18 en ± 2 series (lineares a lanceoladas. Disco floretes 12-21, bisexuales y fértiles; las corolas de color amarillo, púrpura distal. Tiene un número de cromosomas de x = 10.[3]

Distribución

Se encuentra en el sudoeste de Estados Unidos, noroeste de México.

Taxonomía

Peucephyllum schottii fue descrita por Asa Gray y publicado en Report on the United States and Mexican Boundary . . . Botany 2(1): 74. 1859.[4]

Sinonimia
  • Psathyrotes schottii (A.Gray) A.Gray

Véase también

Referencias

Bibliografía

  1. Abrams, L. & R. S. Ferris. 1960. Bignonias to Sunflowers. 4: 732 pp. In L. Abrams Ill. Fl. Pacific States. Stanford University Press, Stanford.
  2. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  3. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  4. Cronquist, A. J. 1994. Vascular plants of the intermountain west, U.S.A. 5: 1–496. In A. J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
  5. Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 8: Asteraceae, part 3. 21: i–xxii + 1–616. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  6. Hickman, J. C. 1993. Jepson Man.: Higher Pl. Calif. i–xvii, 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  7. Munz, P. A. 1974. Fl. S. Calif. 1–1086. University of California Press, Berkeley.
  8. Munz, P. A. & D. D. Keck. 1959. Cal. Fl. 1–1681. University of California Press, Berkeley.
  9. Shreve, F. & I. L. Wiggins. 1964. Veg. Fl. Sonoran Des. 2 vols. Stanford University Press, Stanford.

Enlaces externos