Ir al contenido

Personaje tipo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:54 29 sep 2014 por 187.253.249.209 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Estampa del Hokusai Manga (北斎漫画), de Hokusai Katsushika (葛飾 北斎).
Imagen del Essai de physiognomonie (p. 13) de Rodolphe Töpffer.

Un personaje tipo es un modelo humano o animado que reúne un conjunto de rasgos físicos, psicológicos y morales prefijados y reconocidos por los lectores o el público espectador como peculiares de una función o papel ya conformado por la tradición. Los personajes tipo son instantáneamente reconocibles por los miembros de una cultura dada, de tal forma que "el espectador de una película o el lector de una historieta, desea, quiere y espera que el "bueno" ponga cara de bueno, y el "malo" ponga cara de malo".[1]

Dependen fuertemente, por lo tanto, de tipos o estereotipos culturales para su personalidad, forma de hablar, y otras características. Debido a ello, un recurso frecuente de comedia y parodia es el exagerar muchísimo los rasgos habituales de los personajes tipo. El tipo enmarca también figuras representativas de grupos sociales reducidos, a los que se caracteriza por un rasgo psicológico o moral (el avaro, el seductor, el fanfarrón...), una actividad (el aguador, el ciego...), o un medio social (el pícaro, el bandido...).

Los personajes tipo de la tradición occidental proceden de los teatros de la Grecia y Roma antiguas y, algo más recientemente, de la comedia del arte italiana.

Ejemplos de tipos son frecuentes en la literatura costumbrista española del siglo XIX y en el teatro español del siglo de oro.

En los Estados Unidos, los tribunales han dictaminado que la protección de los derechos de autor no puede ser aplicada a las características de los personajes tipo en una historia, ya sea un libro, una obra de teatro o una película: Nichols v. Universal Pictures Corporation, 45 F.2d 119 (2d Cir. 1930).

Tipos de Personajes

Esta el primario (protagonista, personaje principal), secundario (mejor amigo del protagonista), terciario (compañero de aventuras del protagonista) y el antagonista (el villano, enemigo del protagonista).

Referencias

  1. Blasco, Jesús y Parramón, José María. en Cómo dibujar historietas. Badalona (Barcelona): Parramón Ediciones S. A., 1966, p. 41.