Ir al contenido

Periférico de entrada/salida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:59 7 nov 2014 por Vichock (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En informática, la entrada y salida (E/S) (I/O, en inglés Input/Output), es la comunicación entre un sistema de procesamiento de información, tal como la computadora y el mundo exterior, posiblemente un humano u otro sistema de procesamiento de información. Los periféricos de E/S son utilizados por una persona (u otro sistema) para comunicarse con una computadora. Por ejemplo, un teclado o un ratón puede ser un dispositivo de entrada para una computadora, mientras que los monitores e impresoras se consideran los dispositivos de salida para una computadora. Dispositivos para la comunicación entre computadoras, tales como módems y tarjetas de red, por lo general sirven para entrada y salida.

Periféricos de Entrada o Salida

Un periférico de entrada/salida es el que utiliza la computadora para ingresar datos, y luego de ser procesados por la CPU, genera la salida de información. Su función es leer o grabar, permanente o virtualmente, todo aquello que hagamos con la computadora para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.

Ejemplos:

En ocasiones, se consideran periféricos de E/S a los dispositivos de almacenamiento de datos, como por ejemplo: las unidades de almacenamiento, como por ejemplo, lectograbadora de discos ópticos, tarjetas de memoria, disco duro externo, pendrive USB.

También, los periféricos de comunicación, suelen considerarse de E/S porque su función es la interacción entre dos o más computadoras, o entre la computadora y otro periférico externo. Por ejemplo: Módem, Tarjeta de red, Concentrador, Conmutador (dispositivo de red), Enrutador, Comunicación inalámbrica, Bluetooth.

Periféricos de entrada ó salida únicamente

Los dispositivos de entrada son aquellos dispositivos externos de una computadora, el cual aloja componentes situados fuera de la computadora para algunos dispositivos externos, a la que pueden dar información o instrucciones. Mientras tanto los dispositivos de salida son aquellos dispositivos que permiten ver resultados del proceso de datos que realiza la computadora (salida de datos). El más común es la pantalla o monitor, aunque también están las impresoras (imprimen los resultados en papel), los trazadores gráficos o plotters, las bocinas, etc.

Para diferenciar los dispositivos tenemos dos enfoques posibles, el primero de ellos se centra en el modo de almacenar la información (clasificando los dispositivos como de bloque o de carácter)[1]​ y el segundo enfoque se centra en el destinatario de la comunicación (usuario, máquina, comunicadores).[2]

Un dispositivo de bloque almacena la información en bloques de tamaño fijo. Al ser el bloque la unidad básica de almacenamiento, todas las escrituras o lecturas se realizan mediante múltiplos de un bloque. Es decir escribe 3 o 4 bloques, pero nunca 3,5 bloques. El tamaño de los bloques suele variar entre 512 bytes hasta 32 768 bytes. Un disco duro entraría dentro de esta definición. A diferencia de un dispositivo de bloque un dispositivo de carácter, no maneja bloques fijos de información sino que envía o recibe un flujo de caracteres. Dentro de esta clase podemos encontrar impresoras o interfaces de red.[1]

Entre cada categoría y dispositivo, hay grandes diferencias:[2]

  • Velocidad de transferencia de datos: varios órdenes de magnitud para transferir. Hacer esto requiere mucho cuidado, según las necesidades de cada dispositivo.
  • Aplicación: la funcionalidad para la que está diseñado un dispositivo tiene influencia sobre el software por ende lo tendrá sobre el sistema operativo.
  • Complejidad de control: cada dispositivo tiene una complejidad asociada, no es lo mismo controlar un ratón que gestionar un disco duro.
  • Unidad de transferencia: datos transferidos como un flujo de bytes/caracteres o en bloques de tamaño fijo.
  • Representación de datos: cada dispositivo puede usar su propia codificación de datos.
  • Condiciones de error: el porqué del error, su manera de notificarlo así como sus consecuencias difiere ampliamente entre los dispositivos.

Véase también

Referencias

  1. a b Tanenbaum, Andrew S. (2009). Sistemas operativos modernos. México: Pearson educación. 
  2. a b Stallings, William (2005). Sistemas operativos: Aspectos internos y principios de diseño. España: Pearson educación. 

Enlaces externos