Ir al contenido

Penitenciaría de Lima

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:27 23 jun 2014 por Luisedwin2105 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fotografía del edificio de la penitenciaría en 1875.
Dibujo de la penitenciaría de Lima.

La Penitenciaría de Lima, conocido simplemente como el Panóptico, fue un edificio penitenciario que existió en la ciudad de Lima, capital del Perú. Tenía el diseño Panóptico, diseñado por el filósofo Jeremy Bentham en 1791.

Historia

La penitenciaría fue construida entre 1856 y 1860, por disposición del presidente Ramón Castilla debido a la carencia de un sistema carcelario en el país. Fue inaugurada en 1862. Luego de un estudio realizado por Mariano Paz Soldán, se dispuso la construcción del edificio por parte del arquitecto Michele Trefogli y Maximiliano Mimey.[1]​ Se encontraba al sur de la ciudad, cerca a la puerta de Guadalupe de las Murallas de Lima.

El frontis del edificio reflejó un estilo arquitectónico de severidad, mostrando su finalidad reclusiva e intentando proyectar una imagen de inexpugnable, a la par que la disposición de las salas en su interior incluían zonas donde los presos trabajaban durante el día y celdas donde se recluían en las noches.

El edificio existió por más de 100 años y en el sufrieron prisión personajes como el presidente Augusto B. Leguía, confinado allí luego del golpe de estado que lo defenestró del poder llegando incluso a fallecer en esa prisión. Fue prisión hasta 1961, siendo posteriormente demolido. En su lugar se levantan actualmente el Centro Cívico de Lima y el Sheraton Lima Hotel & Convention Center, que fueron construidos durante el gobierno del General de División Juan Velasco Alvarado.

Referencias

  1. Arqandina, El Portal Peruano de Arquitectura, La penitenciaría de Lima

Bibliografía