Ir al contenido

Pelecyphora aselliformis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:54 3 abr 2014 por Fixertool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Peyote meco
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Pelecyphora
C.Ehrenb.
Especie: P. aselliformis
Ehrenberg 1843

Pelecyfora aselliformis, Ehrenberg, 1843 o peyotillo es una especie de cacto.

Distribución

Es nativo del Estado de San Luis Potosí en México.

Descripción

Es un cacto globoso, presenta raíz gruesa y carnosa y tallo verde grisáceo, al principio esférico y luego cilíndrico, de unos 12 cm de alto y 3 a 7 cm de diámetro.

Los tubérculos son largos, sobresalen de 4 a 7 mm, en espiral, son largos y comprimidos lateralmente. Las areolas son lanosas y presentan 40 a 60 espinas, luego pectinadas, no punzantes, unidas a la base con la extremidad libre, de 1 a 4 mm de largo. Las flores aparecen en el ápice, entre la lanosidad de las areolas jóvenes; midiendo de 2 a 3,5 cm de diámetro y violáceas.

Crece muy lentamente y amacolla sólo después de muchos años.

Cultivo

Se multiplica mediante semillas.

Observaciones

Se encuentra hasta los 1.850 msnm. También llamado “Peyote meco”. Contiene aprox. 15 alcaloides. Temperatura media mínima 10 ºC. Pleno sol. Sustrato bien drenado. Riego escaso y reposo invernal.

Sinónimos

  • Mammillaria aselliformis
  • Anhalonium aselliforme
  • Ariocarpus aselliformis
  • Cereus greggii[1]

Nombre común

  • Español:peyotillo, peyote meco
  • Inglés:Hatchet Cactus, Little Peyote, Peyote, Woodlouse Cactus

Referencias

  1. Sinónimos en Desert tropical

Enlaces externos