Ir al contenido

Paso fronterizo de Beni Enzar

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:29 12 ago 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Paso de Beni Ensar

Vista del paso.
Coordenadas 35°16′07″N 2°56′04″O / 35.268611111111, -2.9344444444444
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España / MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
División Melilla
Beni Ensar
Características generales
Montañismo
Ruta Avenida de Europa (España)  P-19  (Marruecos)

Beni Ensar (en árabe: بني انصار) es un paso fronterizo entre la ciudad española de Melilla y la ciudad marroquí de Beni Ensar. Es considerado uno de los pasos fronterizos más transitados de África, junto con el paso de Tarajal entre Marruecos y Ceuta.[1][2]

Su tránsito, además de turistas, es principalmente de "vehículos de contrabando", que se trata de marroquíes que compran productos en Melilla a menor costo para venderlos a mayor valor en su país.[3]​ En cuanto a los moviemientos migratorios, Melilla es centro de atención de los flujos migratorios de población africana hacia los territorios de la Unión Europea. En los últimos años han aumentado el número de subsaharianos que intentan ingresar ilegalmente a España.[4]

Hacia marzo de 2014 la aduana de Beni-Enzar comenzó a realizar obras de remodelación para agilizar el tránsito de personas y vehículos.[5][6]

Es el paso fronterizo más importante de los cuatro que se extienden entre Melilla y Marruecos.

Galería

Véase también

Referencias