Ir al contenido

Parque de los Venados

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:23 10 sep 2014 por Gusama Romero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Parque de los Venados (oficialmente Parque "Francisco Villa") es uno de los centros recreativos de mayor tradición en la Ciudad de México. El jardín fue construido entre 1952 y 1953, cuenta con 95.000 metros2 y en su superficie hay un total de dos mil 682 árboles de 39 especies diferentes.


HISTORIA.

Las esculturas de unos venados le dieron su primer nombre, sin embargo su nombre oficial es "Francisco Villa" en honor al héroe revolucionario, cuya notable estatua ecuestre, obra de Julián Martínez Soto en los años ochentas, se trasladó a ese sitio cuando hubo que desplazarla de la glorieta Riviera, con motivo de las obras del Metro.

El parque Francisco Villa conocido popularmente como 'Parque de los Venados', fue reinaugurado entre los años 2000-2003 por el jefe delegacional de Benito Juárez.


UBICACIÓN.

Se encuentra ubicado al sur de la ciudad, en Av. División del norte s/n colonia portales norte C.P. 03320, entre las avenidas Municipio Libre ( Eje 7 sur) y Dr. Vértiz en la delegación Benito Juárez en México D.F.


INFORMACIÓN DE INTERÉS.

Dicho parque, es bastante grande, se encuentra constituido por 18 prados, dividido por andadores que rodean a todas las áreas verdes incluyendo a las áreas recreativas. En la porción norte del parque se encuentran dos fuentes y el teatro popular al aire libre de nombre “Hermanos Soler” en el cual se presentan obras gratuitas y diversos eventos culturales, colinda con las canchas deportivas (área recreativa). Al sur del lado de la Av. Municipio Libre se encuentran los juegos infantiles, al centro se puede ver juegos mecánicos como zona de recreación, al lado de la Av. Dr. J. M. Vertiz se observa una fuente más con el busto de Pancho Villa. En la esquina que forman las calles de División del Norte y Miguel Laurent está ubicado el planetario "Joaquín Gallo", mientras que en otro inmueble está la sede de la Sociedad Astronómica de México con su auditorio "Francisco Gabilondo Soler", mejor conocido como "Cri, Cri" y quien era aficionado a la ciencia.