Ir al contenido

Parque Científico Tecnológico de Gijón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:09 8 may 2013 por 81.36.109.2 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Parque Científico Tecnológico de Gijón es el único en España impulsado enteramente por la iniciativa de un ayuntamiento. Ocupa terrenos de la antigua Fundación José Antonio Girón, destinados a usos de la Universidad Laboral de Gijón, por lo que el terreno fue gratuito. Existe cierta polémica sobre la idoneidad de su ubicación, ya que no deja de tener aspecto de Polígono Industrial, demasiado cerca y molestando arquitectónicamente al histórico edificio universitario. La idea seminal surge al final de los años 1980, en las cabezas de algunos profesores del campus vecino que la Universidad de Oviedo extiende en Gijón, y rápidamente es incorporada al primer Plan Estratégico de la ciudad. El Parque Científico Tecnológico está gestionado, en la parte que afecta a residencias empresariales, por la sociedad mercantil Centro Municipal de Empresas de Gijón S.A., situada en la residencia Cristasa del barrio del Cerillero. La inauguración tuvo lugar en octubre de 2000. Los edificios en funcionamiento a finales de 2006 son nueve, hallándose cuatro más en fase de construcción. Las empresas existentes son treinta y una, 22 en despachos de alquiler y 9 en edificio propio, sobre parcelas también en propiedad. La superficie actual: 12 hectáreas, y está previsto se alcance la cifra de 150.000 metros cuadrados. Las personas en plantilla son 550, a finales de 2006. En este último aspecto, las previsiones para el plazo de dos años son que el número de empleados se duplique y el volumen de facturación se incremente por diez, debido a la entrada de nuevas empresas. El PCTG es miembro de las asociaciones IASP (AIPC) y APTE.

Enlaces externos