Pandemia de COVID-19 en Francia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:48 25 oct 2020 por 186.158.124.174 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Francia
Parte de la pandemia de coronavirus de 2019-2020

Departamentos de Francia afectadas por COVID-19:     1 a 9 casos confirmados     10 a 99 casos confirmados     100 a 499 casos confirmados     500 a 999 casos confirmados     1000 a 9999 casos confirmados
Agente patógeno
Patógeno SARS-CoV-2
Tipo de patógeno Virus
Enfermedad causada COVID-19
Datos históricos
Inicio 24 de enero de 2020
(4 años, 4 meses y 10 días)
Declaración del estado
de emergencia
16 de marzo de 2020
Lugar de inicio Wuhan, China (1 de diciembre de 2019)
Lugar de procedencia Wuhan, China
Lugar del primer caso local Burdeos
Nivel del contagio Brote epidémico
Lugares afectados Francia
Datos del contagio
Casos confirmados 619 190[1]
Fallecidos 32 230
Casos recuperados 97 778

El primer caso confirmado de la pandemia de COVID-19 en Francia fue reportado el 24 de enero de 2020, siendo el primer caso conocido de COVID-19 de la Unión Europea y de todo el continente europeo. Involucró a un ciudadano francés de 48 años que llegó a Francia desde China y se instaló en Burdeos. Dos casos más fueron confirmados al final del día; todos habían regresado recientemente de China.[2]

Un turista chino ingresó en un hospital en París el 28 de enero y murió el 14 de febrero, en la que se creyó entonces era la primera muerte por COVID-19 en Europa y en general fuera de Asia.[3][4]​ Más tarde se supo que el primer fallecimiento en Europa había tenido lugar el 13 de febrero en Valencia (España).[5]

El 12 de marzo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció en la televisión pública que todas las escuelas y todas las universidades cerrarían desde el lunes 16 de marzo hasta nuevo aviso. Al día siguiente, el primer ministro Édouard Philippe prohibió las reuniones de más de 100 personas, sin incluir el transporte público. Al día siguiente, el primer ministro ordenó el cierre de todos los lugares públicos no esenciales, incluidos restaurantes, cafeterías, cines y discotecas, a partir de la medianoche.[6]​ El 16 de marzo, el presidente Emmanuel Macron anunció un cierre nacional durante 15 días a partir del 17 de marzo al mediodía.[7]

Hasta el 30 de octubre de 2020, se han notificado 1,087,000 casos confirmados, 35,000 muertes y al menos 110,00 recuperaciones en Francia.[8][9]

Cronología

Número de casos (azul) y número de muertes (rojo) en una escala logarítmica.

Enero

El 24 de enero, se confirmó el primer caso de COVID-19 en Francia, y en Europa, en Burdeos. Un ciudadano francés de 48 años de China, que llegó a Francia el 22 de enero, fue hospitalizado en el Centro Hospitalario Universitario de Burdeos. El Servicio de Asistencia Médica Urgente se hizo cargo y el paciente fue aislado en el hospital. Las autoridades trataron de confirmar si había infectado a personas que estaban en contacto con él.[10]

Al final del día se confirmaron dos casos más en París, ambos regresaron recientemente de China.Un hombre de 31 años y su compañero de 30 años, ambos de Wuhan, dieron positivo por SARS-CoV-2 y fueron hospitalizados en el Hospital Bichat-Claude Bernard.[11]​ Llegaron a Francia el 18 de enero.[12][13]

El 28 de enero, un turista chino de 80 años de la provincia de Hubei dio positivo y fue hospitalizado en el Hospital Bichat-Claude Bernard en París.[14]

El 29 de enero, su hija de 50 años también dio positivo y fue ingresada en el mismo hospital donde fue atendido su padre.

El 30 de enero, un médico fue confirmado positivo para COVID-19 en París. Entró en contacto con una turista china cuya contaminación se confirmó cuando ella regresó a China.[11]

Febrero

El 14 de febrero, el turista chino de 80 años murió en el Hospital Bichat-Claude Bernard, marcando la primera muerte de COVID-19 en Europa y Francia. También fue la primera muerte por COVID-19 que ocurrió fuera de Asia.

Del 31 de enero al 9 de febrero, casi 550 personas fueron repatriadas desde Wuhan en una serie de vuelos de evacuación que llegaron a la Base Aérea Creil en Oise y la Base Aérea Istres-Le Tubé en Istres [15]

Marzo

El 1 de marzo, el número de casos confirmados alcanzó 130, con tres regiones registrando más de diez casos (Île-de-France, Auvergne-Rhône-Alpes, Hautes de France), con 47 casos solo en Oise. El primer caso se informó en Pas-de-Calais en relación con la base militar de Creil. Se informan siete casos en Grand-Est (incluidos cinco en Alsacia), incluidos dos niños pequeños hospitalizados.

El 15 de marzo, se celebraron las elecciones municipales del país, el mismo día en que el plan de contingencia alcanzó la Etapa 3. El 16, el presidente Emmanuel Macron anunció un bloqueo de 15 días, que luego se extendió hasta el 11 de mayo, que comenzaría al mediodía del 17 de marzo.

Reacciones

El 28 de febrero, la diseñadora de moda agnès b. (que no debe confundirse con Agnès Buzyn) canceló los desfiles de moda en la Semana de la Moda de París, que estaba programada para el 3 de marzo.[16]​ Al día siguiente, la media maratón de París programada para el domingo 1 de marzo con 44,000 participantes fue cancelada como una de la serie de medidas anunciadas por el ministro de salud, Olivier Véran.[17]

El 13 de marzo, la Ligue de Football Professionnel suspendió la Ligue 1 y la Ligue 2 (las dos divisiones principales de fútbol en Francia) indefinidamente debido a riesgos para la salud.[18]

El 14 de marzo, numerosas instituciones culturales anunciaron su cierre. Se trata principalmente de instituciones parisinas, como el Louvre, el Centro Georges Pompidou, la Torre Eiffel, el Museo de Orsay o el Castillo de Versalles,[19]​ pero también de instituciones provinciales como el Castillo de Montsoreau - Museo de Arte Contemporáneo,[20]​ la CAPC - Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos o el MUCEM de Marsella.[21]

Casos de extranjeros

El 29 de febrero de 2020, Mónaco anunció el primer caso COVID-19, un hombre que ingresó en el Centro Hospitalario Princesa Grace y luego fue trasladado al Hospital Universitario de Niza en Francia. Por otro lado, tres ciudadanos franceses y un residente italiano del departamento de Ain fueron diagnosticados positivos y hospitalizados en Lausana u otros lugares en Suiza.[22]

Véase también

Referencias

  1. «EN DIRECT - Coronavirus : les Etats-Unis deviennent le pays avec le plus de cas recensés au monde». worldometers (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  2. Jacob, Etienne (24 de enero de 2020). «Coronavirus: trois premiers cas confirmés en France». Le Figaro.fr (en francés). Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  3. «Infection au nouveau Coronavirus (SARS-CoV-2), COVID-19, France et Monde». Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  4. «First coronavirus death confirmed in Europe». BBC News (en inglés). 15 de febrero de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  5. Caparrós, Alberto (3 de marzo de 2020). «Valencia confirma la primera muerte de un paciente con coronavirus en España». sevilla.abc.es. Consultado el 3 de marzo de 2020. 
  6. «Spain and France impose sweeping new restrictions». BBC News (en inglés). 15 de marzo de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  7. «France imposes 15-day lockdown and mobilises 100,000 police to enforce coronavirus restrictions». The Independent (en inglés). 16 de marzo de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  8. «Infection au nouveau Coronavirus (SARS-CoV-2), COVID-19, France et Monde». worldometers (en inglés). Consultado el 30 de octubre de 2020. 
  9. Press, Europa (3 de octubre de 2020). «Francia informa de un nuevo récord de 16.972 positivos por coronavirus en 24 horas». www.europapress.es. Consultado el 5 de octubre de 2020. 
  10. «Coronavirus en France : le parcours des trois patients». France Info (en francés). 24 de enero de 2020. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  11. a b «First coronavirus death confirmed in Europe». BBC News (en inglés). 15 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  12. «Coronavirus outbreak: First confirmed cases in Europe as France declares two infections». Sky News. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  13. «Coronavirus : deux premières contaminations confirmées en France». Le Monde.fr (en francés). 24 de enero de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  14. «Wuhan virus: France confirms fourth case of coronavirus in elderly Chinese tourist». The Straits Times. 29 de enero de 2020. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  15. «L'Armée de l'air au service des Français- Mise à jour : 26/02/2020 - Direction : DICOD». www.defense.gouv.fr. 26 de febrero de 2020. Consultado el 10 de marzo de 2020. 
  16. «French fashion label Agnes B cancels Paris show due to coronavirus». Reuters (en inglés). 28 de febrero de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  17. http://www.washingtontimes.com, The Washington Times. «Paris half-marathon canceled because of coronavirus». The Washington Times (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  18. «Communiqué de la LFP». LFP (en francés). Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  19. «Coronavirus : Château de Versailles, Tour Eiffel, Louvre, Centre Pompidou, Musée d'Orsay, Olympia, Châtelet, Théâtre des Champs-Elysées... des fermetures en cascade». Franceinfo (en francés). 13 de marzo de 2020. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  20. ROCHARD, Benoit (13 de marzo de 2020). «Montsoreau. Coronavirus : le château fermé à partir du samedi 14 mars». Courrier de l'Ouest (en francés). Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  21. «Marseille : le Mucem ferme ses portes». LaProvence.com (en francés). 13 de marzo de 2020. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  22. «Haute-Savoie. Coronavirus : le patient 14 témoigne depuis sa chambre d’hôpital à Annecy». www.ledauphine.com (en francés). Consultado el 19 de marzo de 2020.