Palpitación precordial

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:07 8 ago 2014 por Enrique Cordero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Palpitaciones cardíacas

Son sensaciones de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerando. Es posible que usted simplemente tenga conciencia desagradable de sus propios latidos o puede sentir latidos que se saltan o se detienen. El ritmo cardíaco puede ser normal o anormal y las palpitaciones pueden sentirse en el pecho, la garganta o el cuello,pero sobre todo en el miembro viril,ya que las venas reciben un flujo sanguíneo mayor.

Ver también: arritmia

Consideraciones generales

Normalmente, el corazón late entre 60 y 100 veces por minuto. En las personas que hacen ejercicio habitualmente o que toman medicamentos para reducir el ritmo cardíaco, la frecuencia puede caer por debajo de 55 latidos por minuto.

Si su frecuencia cardíaca es muy rápida (más de 100 latidos por minuto), se denomina taquicardia, mientras que una frecuencia cardíaca lenta se denomina bradicardia. Un latido cardíaco adicional se conoce como extrasístole.

Las palpitaciones a menudo no son graves. Sin embargo, depende de si las sensaciones representan un ritmo cardíaco anormal (arritmia) o no. Las siguientes afecciones aumentan la probabilidad de que usted tenga un ritmo cardíaco anormal:

  • Cardiopatía conocida en el momento en que las palpitaciones comienzan
  • Factores de riesgo significativos para cardiopatía
  • Una válvula cardíaca anormal
  • Una anomalía electrolítica en la sangre, por ejemplo, un nivel bajo de potasio

Causas comunes

Las palpitaciones cardíacas pueden ser causadas por:

  • Anemia
  • Ansiedad, estrés o miedo
  • Cafeína
  • Ciertos medicamentos, incluyendo aquellos para tratar la enfermedad tiroidea, el asma, la hipertensión arterial o los problemas cardíacos
  • Cocaína
  • Pastillas para hacer dietas
  • Ejercicio
  • Fiebre
  • Hiperventilación
  • Bajos niveles de oxígeno en la sangre
  • Valvulopatía cardíaca, incluyendo prolapso de la válvula mitral
  • Nicotina
  • Hiperactividad de la tiroides

Cuidados en el hogar

La reducción de la ingesta de cafeína a menudo disminuirá significativamente las palpitaciones cardíacas. Asimismo, el hecho de reducir el estrés y la ansiedad puede ayudar a disminuir la frecuencia o intensidad de las palpitaciones cardíacas. Ensaye con ejercicios de respiración o relajación profunda (un proceso de tensionar paso a paso y luego relajar cada grupo muscular en el cuerpo) cuando ocurren las palpitaciones. Del mismo modo, practicar yoga o tai chi de manera regular puede reducir la frecuencia de las palpitaciones.

Mantenga un registro de la frecuencia de las palpitaciones, el momento en el que se presentan, el tiempo que duran, su frecuencia cardíaca en el momento en que éstas ocurren y lo que está sintiendo en el momento. Esta información puede ayudarle al médico a entender tanto la gravedad como la causa subyacente.

Una vez que el médico descarte una causa grave, trate de NO prestarle atención a las palpitaciones cardíacas, a menos que se observe un incremento o cambio súbito en ellas.

Si nunca ha tenido palpitaciones cardíacas antes, debe poner esto en conocimiento del médico.

Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si:

  • Usted pierde y recobra el conocimiento.
  • Alguien que esté con usted pierde el conocimiento.
  • Presenta dificultad respiratoria, dolor torácico, sudoración inusual, vértigo o mareo.

Llame al médico de inmediato si:

  • Siente latidos cardíacos adicionales con frecuencia (más de 6 por minuto o en grupos de tres o más).
  • Tiene factores de riesgo para cardiopatía, como colesterol alto, diabetes o hipertensión arterial.
  • Tiene palpitaciones cardíacas nuevas o diferentes.
  • Su pulso es de más de 100 latidos por minuto (sin ejercicio, ansiedad ni fiebre).

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El médico elaborará la historia clínica, llevará a cabo un examen físico y efectuará un ECG (electrocardiograma).

Si usted presenta dolor torácico, dificultad para respirar u otros síntomas preocupantes, y está en la sala de urgencias, se vigilará su ritmo cardíaco. Si es necesario, se llevará a cabo una intervención de emergencia para restaurar el ritmo cardíaco normal.

Si usted no exhibe los síntomas en el momento de la visita, el médico querrá saber cuál era el pulso en el momento en que se sintieron las palpitaciones y si el ritmo se sintió regular o no.

Le pueden preguntar:

  • ¿Siente latidos que se saltan o se detienen?
  • ¿Su frecuencia cardíaca se siente lenta o rápida cuando experimenta las palpitaciones?
  • ¿Son los latidos acelerados, frecuentes, fuertes o agitados?
  • ¿Hay un patrón regular o irregular para la sensación de latidos cardíacos inusuales?
  • ¿Comenzaron y terminaron las palpitaciones de forma repentina?
  • ¿Cuándo ocurren las palpitaciones? ¿En respuesta a recuerdos de un evento traumático? ¿Al acostarse y descansar? ¿Cuando cambia la posición del cuerpo? ¿Cuando se emociona?
  • ¿Presenta otros síntomas?

Como parte del examen físico, el médico revisará la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial, al igual que prestará especial atención al corazón y los pulmones.

Los exámenes de diagnóstico que pueden realizarse son:

Si el médico encuentra que usted tiene un ritmo cardíaco anormal, anote cómo se llama y no olvide comentárselo a otros profesionales involucrados en sus cuidados médicos.

Prevención

Trate de reducir el estrés y los factores de riesgo para la enfermedad cardíaca o cardiopatía:

  • No fume.
  • Consuma una alimentación bien balanceada, baja en grasas.
  • Haga ejercicio de manera regular.
  • Ensaye técnicas de manejo del estrés, como yoga, tai chi o meditación.
  • Asegúrese de que la presión arterial y el colesterol estén bajo control.

Nombres alternativos

Sensaciones de latidos cardíacos; Latidos cardíacos irregulares; Palpitaciones; Latidos cardíacos fuertes o acelerados

Referencias

Goldman L. Approach to the patient with possible cardiovascular disease. In Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 48. Actualizado: 12/10/2010

Versión en inglés revisada por: A.D.A.M. Editorial Team: David Zieve, MD, MHA, and David R. Eltz. Previously reviewed by David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine (5/16/2010).

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.