Ir al contenido

Osvaldo Leite

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:12 15 ago 2014 por Egis57 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

</gallery> Pintor y escultor nacido en Cruz de San Pedro, Rivera, Uruguay el 12 de agosto de 1943.

Osvaldo Leite


Artista uruguayo formado en la escuela de Torres García por el maestro Edgardo Ribeiro. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas tanto en Uruguay como en el extranjero.

Entre los numerosos retratos que ha pintado podemos citar el Conde Franz Ludwig von Stauffenberg (Alemania); familia Robert Read (Inglaterra), Sr. y Sra. Lucas Aardenburg (Escocia); Príncipes de Collalto e San Salvatore (Italia);los presidentes Jacques Chirac, Raul Alfonsín, Eduardo Frei, J. M. Aznar, entre otros. Fue condecorado como Caballero de la Órden Nacional del Mérito por la República Francesa en 1997. Además ha realizado una larga serie de obras inspiradas en la Commedia de l'Arte y calles de ciudades. Entre sus esculturas podemos citar "La Música" para el hotel Orpheo ubicado en la ciudad de Montevideo en la esquina de las calles Andes y Mercedes.


Biografía

Nace en un paraje rural del Departamento de Rivera llamado Cruz de San Pedro, en la línea divisoria con Brasil. Desde niño dibuja en libretas que su padre nunca dejó que faltaran. A los diez años ingresa a la Escuela de Arte Pictórico de Rivera tras mudarse con su familia a dicha ciudad. Allí trabajará primeramente con Rodolfo Seinswells. Cuando se reabre la escuela con el nombre de Escuela taller de Artes Plásticas, trabaja bajo la dirección de Nemesio Suárez (escultura) y Osmar Santos (pintura).

Al poco tiempo gana dos becas, del Consejo Departamental de Rivera y de la UNESCO, que le permitirán establecerse en Montevideo para estudiar en el taller del Maestro uruguayo Edgardo Ribeiro, que fue alumno a su vez del Maestro Joaquín Torres García. Llega a la capital con 17 años. En esta época es invitado a realizar sus primeras exposiciones. También realiza dos viajes de estudios a Brasil atraído principalmente por la colección pictórica del Museo de Arte de San Pablo(MASP)en donde vivirá varios meses estudiando las obras allí expuestas.

Instala su primer taller en la Ciudad Vieja de Montevideo, en Cerrito 643 esquina Bartolomé Mitre y realiza sus primeras exposiciones. También obtiene sus primeros reconocimientos en los distintos Salones a los que se presenta (Municipal, Nacional, etc.), recibiendo varios primeros premios. Entre otros destaca el Primer Premio compartido con el pintor Fernando Cabezudo, en la primera Bienal del Interior del Uruguay.

Realiza para el Colegio Integral Hebreo Uruguayo el mural “Jerusalén”, de 4.50 metros x 1.50 metros, bajorrelieve en cerámica y mosaico.

Expone regularmente en Uruguay, realizando muestras también en Brasil y Argentina. En estas primeras épocas comienza a ser muy solicitado como retratista; especialidad en la que se destaca desde sus comienzos, lo cual lo lleva a viajar regularmente al exterior para cumplir encargos.

En 1977 viaja a Europa con su esposa y tres hijos con intención de permanecer unos meses estudiando a los grandes Maestros. Pero el interés que despierta su obra hace que permanezca varios años trabajando intensamente, primero en España, donde además nace su cuarto hijo, luego en otros países del continente.

Personajes

En 1983 se instala en Londres, con su familia nuevamente, estadía que interrumpirá en 1984 al ser invitado por un consorcio Italo-Alemán a realizar una serie de trabajos y exposiciones en el Mosul Dam Project (Irak).

En 1986 instala su taller uruguayo en la que fuera casa-taller del pintor Carmelo de Arzadum en Punta Carretas, Montevideo.

En 1997 la República Francesa lo condecora Caballero de la Órden Nacional al Mérito.

Actualmente reside una parte del año en Uruguay y otra en Europa.

Detalle Virgen

Exposiciones, retratos y obra reciente

Ha realizado más de ciento sesenta exposiciones, entre individuales y colectivas, habiendo representado a su país en el prestigioso “XXVI Prix D’Art Contemporain de Montecarlo” y en la Muestra de Arte Latinoamericano de Lovaina, entre otros eventos de importancia.

Entre los numerosos retratos que ha pintado podemos citar los de Arpad Bogsch, Presidente de Ompi (Ginebra, Suiza); Jonkheer Emile Van Lennep (Holanda); Monseñor Maurice de germiny, Obispo de Blois (Francia); Conde Franz Ludwig von Stauffenberg (Alemania); familia Robert Read (Inglaterra), Sr. y Sra. Lucas Aardenburg (Escocia); Príncipes de Collalto et San Salvatore (Italia), su Alteza Real Princesa Claire de Bélgica. Los Presidentes Jacques Chirac, Raul Alfonsín, Eduardo Frei, J. M. Aznar, entre otros.

Muchos retratos de su autoría integran las galerías de presidentes del Banco Central y Banco de la República (Uruguay). Por encargo del gobierno uruguayo ha pintado, entre otros, a Luis Alberto de Herrera, Baltasar Brum, Carlos Quijano, Alberto methol Ferré, para la Cancillería; a Wilson Ferreira Aldunate, al Dr. Justino Jiménez de Aréchaga, Wáshington Beltrán, para el Palacio Legislativo.

Ha realizado varias series de obras, arlequines músicos, naturalezas muertas,pintura experimental, paisajes. La mayoría ha quedado en su colección privada.

Boceto
Bajorrelieve en hierro policromado. Hotel Orpheo. Montevideo

Su primera obra importante en escultura es el mural Jerusalén, técnica mixta, 4 metros x 1.50 metros. Actualmente la escultura es una de sus principales actividades, trabajando en varios elementos, hormigón, madera, vidrio y hierro, entre otros.

Perforando hierro

En el año 2012 realiza el mural La Música para el hotel Orpheo ubicado en la esquina de Andes y Mercedes, proyecto del arquitecto Iván Arcos director de Estudio Cinco Arquitectos. Las dos obras fueron inauguradas el mismo día.

La Música es un bajo relieve en hierro policromado con cuatro apliques de madera de Curupay. El mural tiene una cara que da al exterior del edificio y otra al hall del mismo. Está iluminado por luces led en su interior. Su espesor es de 16 cms, totalizando 17 metros cuadrados de superficie.

Mural "La Música" en el hotel Orpheo

Familia

Tiene cuatro hijos, todos artistas. Osvaldo Leite, guitarrista clásico; Verónica Leite, ilustradora y autora de libros para niños; Magdalena Leite, bailarina y coreógrafa contemporánea, actualmente reside en México; Lucía Leite, nacida en el Puerto de Pollensa , (Baleares-España), cantante lírica.

Imágenes

En el taller

Referencias

http://www.elpais.com.uy/vida-actual/arte-te-y-encuentro-en-el-hotel-orpheo.html

http://www.sociedaduruguaya.org/2009/10/retrato-de-justino-jimenez-de-arechaga.html

http://www.mrree.gub.uy/frontend/page?1,inicio,ampliacion-actualidad,O,es,0,PAG;CONP;725;4;P;el-ministerio-de-relaciones-exteriores-tributara-un-homenaje-a-don-carlos-quijano;1;PAG;

http://www.metholferre.com/reconocimiento/cartas.php#obr_6

http://www.portondesanpedro.com/autor-notas-de-prensa.php?id=310

https://vimeo.com/53440756

http://unmardepintura.blogspot.com/2010/11/osvaldo-leite.html

http://www.lr21.com.uy/economia/13868-rodriguez-batlle-a-la-galeria-del-brou

Enlaces externos