Ir al contenido

Observatorio Astronómico de Mallorca

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:08 27 jun 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
«oam» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Organización de arquitectura moderna (oam)
Observatorio Astronómico
de Mallorca
OAM

Cúpula del planetario.
Ubicación
Código de la UAI 620[1]
País Bandera de España España
Situación Costitx, Mallorca
EspañaBandera de España España
Coordenadas 39°38′33″N 2°57′02″E / 39.642528, 2.950516
Fundación mayo de 1991
*[http://Web Oficial del Observatorio Página web oficial]

El Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) está situado al sur de Costitx, Mallorca, España.[2]​Su código MPC es el 620.[3][4]

Fue inaugurado en mayo de 1991 y fue el segundo centro astronómico en las islas Baleares después de que se creara en 1956 el Observatorio Astronómico de Puig des Molins de Eivissa ( OPM ).[5]​El Minor Planet Center (MPC) lo acredita por el descubrimiento de cincuenta y nueve asteroides entre 1999 y 2009.

Utiliza telescopios robóticos para descubrir y rastrear asteroides.[6]​ Los investigadores en el OAM, trabajando en el Observatorio astronómico de Sierra de La Sagra, encontraron asteroides que amenazan potencial para la Tierra, como (216258) 2006 WH1.[6]​ Salvador Santos es el director actual.[2]

En 2008, el asteroide (128036) Rafaelnadal fue nombrado por Rafael Nadal.[7][8]​ Hasta 2008 el OAM rastreó más de 2000 asteroides.[9]

En 2013 descubrió una potente supernova en una galaxia situada a 575 millones de años luz, SN 2013dv: fue confirmada por investigadores de la universidad de Harvard y del MIT.[10]

Hay un planetario junto al observatorio abierto al público.

Asteroides descubiertos:[11][12]​ 59
73533 Alonso 25 de julio de 2003
120141 Lucaslara 7 de abril de 2003
128036 Rafaelnadal 28 de mayo de 2003
164589 La Sagra[13] 11 de agosto de 2007
171458 Pepaprats[13] 7 de octubre de 2007
185164 Ingeburgherz[13] 27 de septiembre de 2006
185638 Erwinschwab[13] 1 de marzo de 2008
185639 Rainerkling[13] 2 de marzo de 2008
187700 Zagreb[13] 2 de marzo de 2008
189848 Eivissa 23 de marzo de 2003
202787 Kestecher[13] 25 de julio de 2008
212981 Majalitović[13] 14 de febrero de 2009
228133 Ripoll[13] 20 de agosto de 2009
236987 Deustua[13] 26 de agosto de 2008
236988 Robberto[13] 25 de agosto de 2008
(367943) Duende[13] 23 de febrero de 2012

Véase también

Referencias

  1. «List Of Observatory Codes» (en inglés). Consultado el 19 de septiembre de 2012. 
  2. a b «Un gran asteroide pasa 'rozando' la Tierra». 20minutos.es. 3 de mayo de 2009. Consultado el 2 de febrero de 2013. 
  3. IAU Minor Planet Center (ed.). «Lista de códigos de observatorios». Consultado el 2 de febrero de 2012. 
  4. IAU Minor Planet Center (ed.). «Circolare MPC 31320 del 13 de marzo de 1998». Consultado el 2 de febrero de 2012. 
  5. «Observatorio Astronómico de Mallorca». Observatorio Astronómico de Mallorca. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2018. Consultado el 2 de febrero de 2013. 
  6. a b «El observatorio de Costitx descubre un asteroide que amenaza la Tierra». mallorcadiario.com. 22 de noviembre de 2006. Consultado el 5 de marzo de 2009. 
  7. «Nadal tendrá su propio asteroide». Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de marzo de 2009. 
  8. «Un asteroide llamado Rafa Nadal». 7 de noviembre de 2008. Consultado el 5 de marzo de 2009. 
  9. «Telescopios Mallorca 'cazan' unos 2.000 asteroides, uno de ellos 'peligroso'». 20 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 20 de julio de 2011. 
  10. «El Observatorio de Mallorca descubre una supernova a 575 millones años luz». ABC.es. 30 de julio de 2013. Consultado el 30 de julio de 2013. 
  11. IAU Minor Planet Center (ed.). «Lista alfabética de descubrimientos de asteroides» (en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2013. 
  12. Lista actualizada a julio de 2012. Solo aparecen los asteroides con nombre definitivo.
  13. a b c d e f g h i j k l Del Observatorio Astronómico de La Sagra.

Enlaces externos