Ir al contenido

Notoceras bicorne

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:17 12 oct 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Notoceras bicorne
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Tribu: Anastaticeae
Género: 'Notoceras
Especie: Notoceras bicorne
(Aiton) Amo

Notoceras es un género monotípico de fanerógamas perteneciente a la la familia Brassicaceae. Comprende nueve especies descritas y de estas, solo una aceptada. Su única especie: Notoceras bicorne es originaria de la región saharo-síndica.

Descripción

Tiene tallos ramificados, reptantes o ascendentes, de hasta 30 cm de longitud, que nacen de una cepa algo lignificada en la fructificación. Hojas de hasta 25(30) × 4 mm, estrechamente lanceoladas o linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base. Racimos compactos que se alargan en la fructificación. Pedicelos 1,5-2 mm en la fructificación, tan anchos como los frutos, frecuentemente teñidos de púrpura. Sépalos 1,2-1,6 mm. Pétalos, en ocasiones, ligeramente desiguales; los mayores de 2 mm, que apenas sobrepasan a los sépalos. Los frutos son silicuas erectas, adpresas, de hasta 10(12) × 1,7(2) mm; cuernos de 1 mm, más largos que el estilo. Semillas de 1,2 mm, oblongas, con la superficie finamente rugosa, de un marrón rojizo. [1]

Distribución y hábitat

Se encuentra en los pastos terofíticos secos sobre todo tipo de substratos, con frecuencia algo ruderalizados; a una altitud de 0-650 metros en la región saharo-síndica –desde Marruecos al Pakistán– extendiéndose al S de la región mediterránea y a Canarias.

Taxonomía

Notoceras bicorne fue descrita por (Aiton) Amo y publicado en Fl. Fan. Peníns. Ibérica 6: 536 (1873)[2]

Citología

Número de cromosomas de Notoceras bicorne (Fam. Cruciferae) y táxones infraespecíficos: 2n=22[3]

Etimología

Notóceras: nombre genérico que deriva del griego nôton = "espalda, dorso"; y kéras = "cuerno". Por el cuerno apical de las silicuas.

bicorne: epíteto latino que significa "con dos cuernos".[4]

Sinonimia
  • Diceratium prostratum Lag.
  • Erysimum bicorne Aiton
  • Notoceras canariense R.Br.
  • Notoceras hispanicum DC. [5]

Nombre común

  • Castellano: trebol reventón.[6]

Véase también

Referencias

  1. Notoceras bicorne en Flora Vascular
  2. «Notoceras bicorne». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de septiembre de 2013. 
  3. Chromosome numbers of plants collected during Iter Mediterraneum I in the SE of Spain. Luque, T. & Z. Díaz Lifante (1991) Bocconea 1: 303-364
  4. En Epítetos Botánicos
  5. Notoceras bicorne en PlantList
  6. «Notoceras bicorne». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 29 de septiembre de 2013. 

Bibliografía

  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  2. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  3. Warwick, S. I., A. Francis & I. A. Al-Shehbaz. 2006. Brassicaceae: Species checklist and database on CD-Rom. Pl. Syst. Evol. 259: 249–258.