Narrativa transmedia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:27 22 sep 2014 por Luisalvaz (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Narrativas transmediáticas es una estrategia de marketing y producción que adoptan las marcas para extender sus bases y alcanzar nuevos públicos, clientes, usuarios.[1]

Con la creciente combinación de video, soportes digitales, cámaras, celulares, y el crecimiento de la web como plataforma de herramientas y servicios están surgiendo abanico de nuevos soportes y formatos. Una convergencia de medios por donde las marcas avanzan junto al protagonismo de los consumidores en el diseño y la arquitectura de nuevos medios y plataformas.[1]

Las Narrativas Transmediáticas expanden el mercado potencial de las marcas a través de la generación de diferentes puntos de entrada para distintos segmentos de audiencia:

Películas, series de televisión, libros, cómics, sitios en la web, blogs, wikis, videojuegos, juegos de realidad alternativa online, eventos, producciones especiales, tarjetas y todo tipo de productos y artículos coleccionables.

El caso Matrix

Uno de los ejemplos que expone Henry Jenkins para explicar las narrativas transmediáticas es Matrix, pues la historia se construye a partir de diversos medios: el cine, el video juego, la animación, la narrativa gráfica, etc. Si sólo se consumen las películas, en realidad sólo se conoce una fracción de la historia. "La Matrix es entretenimiento para la edad de la convergencia mediática, integrando múltiples textos para crear una narrativa tan larga que no pueda estar contenida en un solo medio."[2]

Otra característica de Matrix, es que cada medio tiene autores distintos, lo que muestra otra dimensión de las narrativas transmediáticas, la participación y cooperación para la construcción de la trama.

El caso de Mad Men

Un ejemplo de Narrativa Transmediática es el caso de Mad Men, la serie dramática de televisión creada por Matthew Weiner y producida por Lionsgate televisión que también utilizó medios como blogs y cuentas de Twitter para continuar la ficción fuera de la pantalla chica.

Referencias

  1. a b Maguregui, C. (12-06-2009). «Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk». educ.ar. Consultado el 21 de agosto de 2009. 
  2. Jenkins, Henry (2006). Convergence Culture. Where Old and New Media Collide (en inglés). New York/London: New York University Press. pp. 93-130. ISBN 978-0-8147-4281-5. 

Enlaces externos