Ir al contenido

Rueca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:24 9 oct 2014 por Technopat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bandera independentista de la India en 1931, cuando el territorio aún se encontraba bajo dominación británica.
Las hilanderas, cuadro de Velázquez, 1644-1648.
Mujer usando una rueca irlandesa, hacia 1900
colección de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU.
Santa Isabel de Hungría hilando para los pobres, imagen del tipo de rueca de tipo castillo.
Mujer nepalí usando una rueca llamada pan c

La rueca, máquina de hilar, torno de hilar o hiladora es un instrumento para hilar manualmente fibras textiles.

Esta herramienta consiste en un bastón, generalmente de caña, terminado por una cabeza donde se enrolla la rama de fibra que se quiere hilar, que incorpora una rueda, un pedal o manivela y una devanadera pequeña o soporte giratorio fijo en el cual se enrolla una manguera para facilitar su extensión y la utilización.

Historia

La máquina de hilar o rueca es una herramienta muy antigua y que, a menudo, ha tenido importancia como símbolo. Entre las más conocidas cabe destacar la de santa Isabel de Hungría que hilaba para los pobres.

Erróneamente, la tradición popular ha relacionado la rueca con el cuento de La bella durmiente. Dicho error surgió de la proliferación de ilustraciones que mostraban a la protagonista pinchándose con una hipotética aguja en una rueca. Sin embargo, la rueca no consta de ninguna parte similar a una aguja. Originalmente, la bella durmiente se pinchaba con un huso.

En la India, la rueca es un símbolo de la lucha contra el imperialismo británico. Como parte de su campaña de desobediencia civil, Gandhi convenció a sus seguidores que la mejor forma de atacar el Imperio británico era no comprar los productos textiles de Manchester y fabricar la ropa ellos mismos (Jadim)[1]​ de forma artesanal. La campaña inspiró a mucha gente y tuvo éxito en hacer daño de forma pacífica a los intereses del poderoso colonialismo, ayudando a los pueblos de la India a lograr la independencia.[2]​ Así, la rueca se convirtió en uno de los símbolos de la independencia de la India.

La rueca aparece por primera vez en el año 3000 a. C., aproximadamente.

Véase también

Referencias

Enlaces externos