Ir al contenido

Museo Regional de antropología Juan Alfredo Martinet

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:16 7 ago 2014 por Dhidalgo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Surgió espontáneamente, consecuencia de las investigaciones arqueológicas realizadas en el sitio del Km 75, Chaco. Los materiales exhumados en el campo se traían al Instituto de Historia para su estudio, preservación y exhibición. Así, fue ocupando un espacio significativo que culminó con la creación del Museo.

El ámbito destinado a la exposición, el laboratorio y el depósito, fue organizado con el objetivo de estudiar e investigar a través de los restos materiales, las sociedades indígenas de la región del Chaco y difundir sus resultados.

Al crearse el Instituto de Historia en el año 1969, pasó a depender del mismo. Una vez organizado en secciones, con sus objetivos, funciones, personal y actividades diseñadas, se creó oficialmente en septiembre de 1979 con el nombre de Juan Alfredo Martinet, en reconocimiento al pionero de la arqueología del Chaco y descubridor de las “ruinas” de la ciudad colonial de Concepción del Bermejo (1585-1632) identificada con el sitio del Km.75

En este museo se puede visitar la colección arqueológica de restos cerámicos procedentes de la ciudad española de Concepción del Bermejo (1585-1632) fundada en el Chaco por Juan Torre de Vera y Aragón y objetos etnográficos de las poblaciones indígenas de la región del Chaco.

Restos encontrados

Algunos restos que se encontraron fueron:

  • Gran recipiente con decoración pintada, forma guardas con ciervos y corazones atravesados por flechas. Ver foto
  • “Botellón” con cuello; forma única de época colonial procedente del sitio Km75 Chaco. Ver foto
  • Candelabros, seguramente pertenecientes a la iglesia de la ciudad de Concepción (1585-1632).
  • Pipas de arcilla; algunas con restos de tabaco u otras hierbas utilizadas por los indios pobladores de la ciudad de Concepción; algunas con guardas decorativas; un hornillo de pipa con rostro antropomorfo.
  • Hachas de piedra, intrusivas en la región del Chaco.
  • Las zonas limítrofes a la región aportan gran riqueza de testimonios arqueológicos: las “cabecitas de loro” del Litoral; pucos y cuencos de cerámica y piedras de malaquita, da las Selvas Occidentales; gran urna guaraní para conservar el cadáver. • Recipiente de cerámica con decoración pintada en guardas, para la cocción del maíz (abatí). Chiriguano-Chañé. Chaco salteño.
  • Instrumentos musicales de distintos grupos: flauta de metal y caja con parches de cuero utilizados en el Carnaval Chiriguano-Chañé. Chaco salteño. Ver foto
  • Violín de lata. Ejemplares pertenecientes a los Toba (Barrio Toba de Resistencia); Mocoví (El Pastoril); y Mataco (Nueva Pompeya).
  • Arco musical de los mataco-wichí. Pozo el Sapo- Chaco.
  • "Trompe” o arpa judía; varios ejemplares. Matacos de Pozo el Sapo- Chaco.
  • Bolsas Tejidas en fibra vegetal (chaguar) con decoraciones de motivos geométricos. Grupo mataco-wichí del Chaco Austral.
  • Telar que muestra el proceso de la técnica del Tejido. Matacos de Misión Nueva Pompeya. Chaco.
  • Ollas y botijos utilizados en las actividades domésticas por los Matacos del Chaco Austral.