Ir al contenido

Muhámmad ibn Abd-al-Wahhab

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:49 16 sep 2014 por Metalfly (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Sheikh ul Islaam Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab at-Tamimi (1703-1792) (en árabe: محمد بن عبد الوهاب التميمي‎) fue un reformador árabe e influyente religioso, que no llegó a terminar sus estudios de teología, nacido en Najd, hoy en día situada en Arabia Saudí. A pesar de que nunca reclamó crear una corriente separada del Islam, es de su nombre de donde deriva el término wahhabismo. Era miembro de la tribu árabe de los Banu Tamin.

En 1744, Ibn al-Wahhab estaba buscando un brazo armado para difundir su doctrina islámica fundamentalista derivada del salafismo. Este brazo armado le era de hecho necesario, ya que había sido expulsado por los custodios de La Meca, que no podían tolerar su doctrina desviada. Se refugió en Dariya donde se reunió con el emir local, Ibn Saud —bisabuelo de Abdelaziz Al Saud, el fundador de la moderna Arabia Saudita—, que buscaba una doctrina religiosa para dar legitimidad a sus conquistas guerreras. Establecieron un pacto para difundir lo que más tarde fue llamado wahabismo saudí y para unificar los clanes de Arabia bajo una misma bandera. Para sellar su alianza, Ibn Abd al-Wahhab dio una de sus hijas en matrimonio a un hijo de Ibn Saud. Este pacto, conocido como pacto de Dariya, es considerado como el evento fundacional del nuevo Emirato de Diriyah o Primer estado saudi.

Véase también