Ir al contenido

Moho

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:21 19 oct 2014 por Expósito (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El moho que ataca al pan (harinas) es extremadamente común, y puede llegar a cubrir una torta en pocos días.

El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad. Existen muchas especies de mohos que son especies microscópicas del reino fungi, que crecen en formas de filamentos pluricelulares o unicelulares. El moho crece mejor en condiciones cálidas y húmedas; se reproducen y propagan mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en variadas condiciones ambientales, incluso en extrema sequedad, si bien ésta no favorece su crecimiento normal.

Los tipos de mohos más comunes son:

La penicilina (cuyo nombre deriva del hongo Penicillium) es un antibiótico. Fue descubierto por Alexander Fleming.

Mohos en el ambiente

Los mohos se encuentran prácticamente en cada ambiente y pueden ser detectados, tanto en interiores como al aire libre, durante todo el año. Las condiciones húmedas y cálidas favorecen el crecimiento del moho. Al aire libre pueden encontrarse en áreas o lugares húmedos sombreados donde hay descomposición de hojas o de otro tipo de vegetación. En los interiores pueden encontrarse en lugares donde los niveles de humedad son altos como los alrededores del lavavajillas.

Mohos como causantes de infecciones

Algunas personas son sensibles a los mohos. La exposición a los mohos en estas personas puede causarles síntomas como congestión nasal, irritación de los ojos o resuello. Otras personas que tienen graves alergias a los mohos pueden experimentar reacciones más severas. Las reacciones severas pueden ocurrir entre trabajadores expuestos a grandes cantidades de mohos en los lugares de trabajo, como en el caso de los granjeros que trabajan todo el día alrededor del heno mohoso. Algunas reacciones severas pueden incluir fiebre y dificultad para respirar. Las personas con enfermedades crónicas, como enfermedad obstructiva de los pulmones, pueden presentar infecciones de moho en los pulmones. Algunos mohos son tóxicos porque producen micotoxinas que pueden afectar gravemente a humanos y animales.[cita requerida]

Las personas sensibles deben evitar áreas que tienen más probabilidad de tener moho como los lugares donde se apila el abono, el prado cortado y las zonas boscosas. Al interior de las casas, el crecimiento del moho puede disminuirse manteniendo los niveles de humedad por debajo del 50% y ventilando las duchas y los lugares donde se cocina. Los crecimientos de moho pueden eliminarse de las superficies duras con productos comerciales, agua y jabón, o con una solución de blanqueador preparada con una mezcla de no más de 1 taza de cloro y 1 galón de agua. Las personas sensibles deben ponerse una máscara ajustada en la cara en los casos en que no pueda evitarse la exposición de si mismo al moho.[cita requerida]

El consumo del moho del pan en pequeñas cantidades es altamente tóxico para el organismo. El cuadro aparece lentamente y consiste inicialmente en manifestaciones prodrómicas (náuseas, cefalea, vómitos), y alcanza su pico a las 20 horas, cuando se presentan: disfunción eréctil irreversible, hipogonadismo progresivo, convulsiones, alucinaciones y síndrome de Cushing.[cita requerida]

Enlaces externos