Ir al contenido

Microcoria congénita

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:18 12 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Microcoria congénita
Sinónimos
Miosis congénita

La microcoria congénita es una enfermedad del ojo que se caracteriza porque el niño en el momento del nacimiento tiene unas pupilas de pequeño tamaño, inferiores a 2 mm de diámetro a la luz del día, careciendo de respuesta a los estímulos luminosos o la acomodación, no es posible conseguir la dilatación de la pupila mediante la administración de colirios que poseen está acción farmacológica, como la atropina o la tropicamida. La enfermedad se debe a la ausencia del músculo dilatador del iris, la cual está ocasionada por un trastorno genético que se transmite según un patrón autosómico recesivo. El gen anómalo se encuentra en el cromosoma 13 (13q31-32).[1]

Además de la disminución del tamaño de la pupila, pueden existir otros problemas oculares asociados, entre ellos malformaciones en el polo anterior del ojo que ocasionan miopía, astigmatismo o glaucoma juvenil.[2][3]

Referencias

  1. Sandeep Saxena, RC Saxena: Congenital microcoria: A study in three generations. Indian Journal of Ofthalmology, año 1993, volumen 41, | cap. 3, páginas 130-132. Consultado el 8 de diciembre de 2012
  2. Olivier Roche: Microcoría congénita. Orphanet. Consultado el 8 de diciembre de 2012
  3. Tawara, A., Inomata, H.: Familial cases of congenital microcoria associated with late onset congenital glaucoma and goniodysgenesis. Jpn. J. Ophthal. 27: 63-72, 1983.