Ir al contenido

Micranthes stellaris

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:04 20 sep 2020 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Saxifraga estrellada
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Saxifragaceae
Género: Micranthes
Especie: M. stellaris
(L.) Galasso, Banfi & Soldano

La saxifraga estrellada o estrellita (Micranthes stellaris o antes, Saxifraga stellaris) es una planta herbácea de la familia de las saxifragáceas nativa del centro y norte de Europa, donde se da en estado silvestre en regiones montañosas desde el Reino Unido y la península escandinava hasta los Alpes. También se encuentra en Sierra Nevada y en la Sierra de Béjar (España).

Detalle de la flor
Ilustración

Descripción

Es una hierba perenne, que nace de una roseta basal de ovas ovales y pilosas; su nombre le viene de la distintiva flor, pequeña y de cinco pétalos blancos, que se presenta en racimos al cabo de un tallo floral de 15 a 30 cm de largo. 5 sépalo linear-lanceolados, vueltos hacia abajo en la frutificación. Hojas basales correosas, con peciolo poco diferenciadom obovadas o espatuladas, subenteras o con hasta 9 dientes en los bordes, largamente cuneadas en la base. Ovario situado por encima del resto de las piezas florales. Fruto en cápsula con numerosas semillas. Florece desde finales de primavera y en el verano.

Hábitat

Rocas húmedas, junto a manantiales, en las montañas.[1]

Distribución

En la mayoría de las cordilleras de Europa y en el extremo norte en bajas altitudes.[2]

Taxonomía

Micranthes stellaris fue descrita por (L.) Galasso, Banfi & Soldano y publicado en Atti della Societa Italiana di Scienze Naturali e del Museo Civico di Storia Naturali (in Milano; di Milano) 146(2): 231. 2005.[3]

Etimología

Saxifraga: nombre genérico que viene del latín saxum, ("piedra") y frangere, ("romper, quebrar"). Estas plantas se llaman así por su capacidad, según los antiguos, de romper las piedras con sus fuertes raíces. Así lo afirmaba Plinio, por ejemplo.

stellaris: epíteto latino que significa "como una estrella".[4]

Sinonimia
  • Hydatica stellaris (L.) Gray
  • Micranthes stellaris (L.) Galasso, Banfi & Soldano
  • Robertsonia stellaris (L.) Link
  • Saxifraga stellaris var. gemmifera D.A.Webb
  • Spatularia stellaris (L.) Haw.[5]

Nombre común

  • Castellano: saxífraga estrellada.[6]

Véase también

Referencias

  1. Luceño Garcés, M. (1998). Flores de Gredos. Ávila:Caja de Ávila. ISBN 84-930203-0-3. 
  2. Polunin, O. (1989). Guía fotográfica de las flores silvestres de España y de Europa. Barcelona:Omega. ISBN 84-282-0857-3. 
  3. «Micranthes stellaris». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de febrero de 2013. 
  4. En Epítetos Botánicos
  5. Micranthes stellaris en PlantList
  6. «Micranthes stellaris». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 20 de febrero de 2013. 

Bibliografía

  1. Böcher, T. W. 1978. Greenlands Flora 326 pp.
  2. Böcher, T. W., K. Holmen & K. Jacobsen. 1968. Fl. Greenland (ed. 2) 312 pp.
  3. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  4. Scoggan, H. J. 1978. Dicotyledoneae (Saururaceae to Violaceae). 3: 547–1115. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  5. Flora of North America Editorial Committee. 2009. Magnoliophyta: Paeoniaceae to Ericaceae. Fl. N. Amer. 8: i–xxiv, 1–585.

Enlaces externos