Ir al contenido

Metanotiol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:51 18 feb 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Metanotiol

Nombre IUPAC
Metanotiol
General
Otros nombres Metilmercaptano, Mercaptometano, Sulfhidrato de metilo
Fórmula semidesarrollada CH3 – SH
Fórmula molecular CH4S
Identificadores
Número CAS 74-93-1[1]
ChEBI 16007
ChemSpider 855
UNII 2X8406WW9I
KEGG C00409
Propiedades físicas
Apariencia incoloro, olor característico
Densidad 0,9 kg/; 0,0009 g/cm³
Masa molar 48,1 g/mol
Punto de fusión 150 K (−123 °C)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El metanotiol es un compuesto orgánico.

Su fórmula molecular o empírica es CH4S, y su fórmula semidesarrollada es CH3 – SH.

El metanotiol es un gas incoloro con un olor similar al de la col podrida. Es una sustancia natural encontrada en numerosos medios orgánicos, la sangre, el cerebro, y otros animales así como tejidos vegetales. Es eliminado por heces animales. Se produce de forma natural con la descomposición bacteriana de las proteínas a partir de metionina y en algunos alimentos, como algunos frutos secos y queso, proceso que es realizado por diferentes microorganismos. También es una de las principales sustancias químicas responsables del mal aliento y el olor de flatulencias. Es clasificado como un tiol, con una acidez débil.

Usos

El metanotiol se utiliza principalmente para producir metionina, que es utilizado como un componente alimenticio de las aves de corral y pienso. También se utiliza en la industria del plástico, y como un precursor en la fabricación de pesticidas. Sirve también como aditivo en los carburantes de los aviones de reacción. También es utilizado como producto para la descomposición de la madera en las trituradoras de pasta. El metanotiol se emplea para dar el olor característico del gas butano para detectar posibles fugas.

Referencias

Enlaces externos