Mesoglea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tipos celulares una esponja asconoide; en celeste, la mesoglea.

Se conoce como mesoglea al tejido encontrado en medusas que funciona como un hidroesqueleto estático. Generalmente se denomina mesohilo al tejido encontrado en las esponjas.

Descripción[editar]

La mesoglea es mayoritariamente agua. Además de agua, la mesoglea está compuesta de varias sustancias que incluyen proteínas fibrosas como el colágeno y proteoglicanos de heparán sulfato.[1]​ La mesoglea es mayoritariamente acelular, pero tanto en cnidarios[2]​ como en ctenóforos[3]​ la mesoglea contiene fardos de músculo y fibras de nervio.[4]​ Otras células nerviosas y musculares descansan justo bajo las capas epiteliales. La mesoglea también contiene vagos amebocitos que juegan una función en la fagocitosis de residuos y bacterias. Estas células también luchan contra las infecciones al producir sustancias químicas antibacteriales.[5]

La mesoglea puede ser más delgada que cualquiera de las capas celulares en celentéreos más pequeños como hidras o puede conformar el volumen del cuerpo en medusas más grandes.[6]​ La mesoglea sirve como un esqueleto interno, apoyando el cuerpo. Sus propiedades elásticas ayudan a restaurar la forma después de su deformación a causa de la contracción de músculos.[7]​ Aun así, sin la flotabilidad del agua para apoyarlo, la mesoglea no es bastante rígida para aguantar el peso del cuerpo y los celentéreos generalmente tienden a aplanarse, o incluso colapsar cuándo son sacados fuera del agua.

Usos del concepto[editar]

Para diferenciar el uso del concepto de mesénquima en embriología de vertebrados (esto es, el tejido indiferenciado encontrado en la [ento-]mesoderma embrionaria del cual se derivan todos los tejidos conectivos, los vasos sanguíneos, las células sanguíneas, el sistema linfático, y el corazón) y el uso en zoología de invertebrados (un tejido más o menos sólido pero pobremente organizado constando de un gel matriz [la mesoglea, en sentido propio] con varias inclusiones celulares y fibrosas, localizados entre la epidermis y la gastrodermis), algunos autores prefieren utilizar el concepto mesoglea (en sentido más ancho) en vez de mesénquima al referirse a las capas medias de esponjas y diploblastos, reservando el término mesénquima para el sentido embriológico. Aun así, Brusca & Brusca (2003) desalientan este uso, utilizando mesoglea en su sentido estricto, y prefiriendo mantener las acepciones embriológica y zoológica para el término mesénquima.[8]

Referencias[editar]

  1. Sarras, M. P.; Madden, M. E.; Zhang, X.; Gunwar, S.; Huff, J. K.; Hudson, B. G. (1991). «Extracellular matrix (mesoglea) of Hydra vulgaris». Developmental Biology 148 (2): 481-494. PMID 1743396. doi:10.1016/0012-1606(91)90266-6. 
  2. Werner, B.; Chapman, D. M.; Cutress, C. E. (1976). «Muscular and nervous systems of the cubopolyp (Cnidaria)». Experientia 32 (8): 1047-1049. doi:10.1007/BF01933964. 
  3. Hernandez-Nicaise, M. L. (1973). «The nervous system of ctenophores III. Ultrastructure of synapses». Journal of Neurocytology 2 (3): 249-263. PMID 9224490. doi:10.1007/BF01104029. 
  4. Josephson, R. (2004). «The Neural Control of Behavior in Sea Anemones». Journal of Experimental Biology 207 (14): 2371-2372. PMID 15184508. doi:10.1242/jeb.01059. 
  5. Hutton, Danielle M. C.; Smith, Valerie J. (1996). «Antibacterial Properties of Isolated Amoebocytes from the Sea Anemone Actinia equina». Biological Bulletin 191 (3): 441-451. doi:10.2307/1543017. 
  6. Campbell, Richard D. (1976). «Elimination by Hydra interstitial and nerve cells by means of colchicine». Journal of Cell Science 21 (1): 1-13. PMID 932105. 
  7. Kier, W. M. (2012). «The diversity of hydrostatic skeletons». Journal of Experimental Biology 215 (8): 1247-1257. PMID 22442361. doi:10.1242/jeb.056549. 
  8. Brusca & Brusca (2003), p. 220.