Ir al contenido

Meloidogyne incognita

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:20 20 dic 2013 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Meloidogyne incognita
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Nematoda
Clase: Secernentea
Orden: Tylenchida
Familia: Heteroderidae
Género: Meloidogyne
Especie: M. incognita

Meloidogyne incognita es un nemátodo, un tipo de parásito, de la familia heteroderidae. Es un importante parásito de plantas clasificado en parasitología como un nemátodo de nudo de raíz, ya que prefiere atacar la raíz de la planta huésped. Cuando M. incognita ataca las raíces de las plantas, establece una zona de alimentación, donde deforma las células normales de las raíces normales generando células gigantes. Las raíces nudosas o convertirse en noduladas, que forman agallas, de ahí el término "nudo-raíz" de nematodos.

Vulgarmente se lo denomina el "nemátodo de el nudo-raíz del sur" o el "nemátodo de nudo de raíz de algodón". Este nemátodo parásito se distribuye a nivel mundial y presenta numerosos huéspedes.

Se descubrió que M. incognita que es capaz de moverse a lo largo de gradientes de temperatura (0.001C/cm) que cualquier otro organismo,[1]​ un ejemplo de thermotaxis. La respuesta a esto es complicada y se cree que permite a los nematodos moverse hacia un nivel apropiado en el suelo,[2]​ mientras busca señales químicas que lo puedan guiar a las raíces específicas.[3][4][5]

Referencias

  1. Pline, Diez, and Dusenbery, J. Nematology, 20:605-608 (1988). Extremely sensitive thermotaxis of the nematode Meloidogyne incognita.
  2. Dusenbery, D.B. Biological Cybernetics, 60:431-437 (1989). A simple animal can use a complex stimulus pattern to find a location,
  3. Pline and Dusenbery. 1987. Responses of the plant-parasitic nematode Meloidogyne incognita to carbon dioxide determined by video camera-computer tracking. J. Chem. Ecol. 13 : 873-888.
  4. Dusenbery. 1987. Theoretical range over which bacteria and nematodes locate plant roots using carbon dioxide. J. Chem. Ecol. 13 : 1617-1624.
  5. Diez and Dusenbery. 1989. Repellent of root-knot nematodes from exudate of host roots. J. Chem. Ecol. 15:2445-2455.

Enlaces externos