Ir al contenido

Melo de Bari

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:15 17 ago 2014 por Theklan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Melo (también Milus o Meles) (fallecido en 1020) fue un noble Lombardo originario de la población apuliana de Bari que trató de independizarse del Catapanato de Italia, una de las provincias del imperio bizantino. Su rebellion a comienzos del siglo XI acabaría desencadenando la llegada de los normandos al sur de Italia.

Rebelión

Primera revuelta

Melo y su cuñado Dato de Bari iniciaron una rebellion en 1009 y rápidamente conquistaron Bari. En 1010 capturaron Ascoli y Troina, pero el nuevo catapan, Basilio Mesardonites, reunió un gran ejército y el 11 de junio de 1011 se apoderó de Bari. Melo buscó la protección del Príncipe Guaimario III de Salerno y Dato se refugió en la abadía benedictina de Montecassino, donde los monjes anti-griegos, a instancias del papa Benedicto VIII le entregaron la torre fortificada de Garigliano. La familia de Melo, sin embargo, fue capturada y enviada a Constantinopla.

Ayuda normanda

En 1016, según el cronista normando Guillermo de Apulia, Melo se dirigió al santuario de San Miguel en Monte Gargano para encontrarse con un grupo de peregrinos normandos. Allí pidió a Ranulfo Drengot, que dirigía un grupo de exiliados normandos, que le ayudase en una nueva rebelión, asegurándole una Victoria fácil y abundante botín. En 1017, los aventureros normandos pusieron rumbo hacia el sur. Se unieron a las fuerzas lombardas de Melo en Capua y marcharon sobre Apulia, intentando coger a los bizantinos por sorpresa. Tras derrotar en mayo a un ejército bizantino dirigido por el nuevo catapán León Tornikio Kontoleon a orillas del río Fortore, para septiembre los rebeldes se habían apoderado del territorio entre el Fortore y Trani, saqueando Abulia; en octubre, sin embargo, la la situación daría un importante vuelco.

Derrota

El nuevo catapan, Basilio Boioanes, había reunido un enorme ejército, incluyendo un contingente de la famosa guardia Varega enviada por el emperador Basilio II. Rebeldes y bizantinos se encontraron a orillas Ofanto, en el mismo lugar en el que Aníbal había derrotado a los ejércitos romanos en la batalla de Cannas en el año 216 a. C.. Esta segunda batalla de Cannas fue un desastre para los normandos, que perdieron a su líder Gilbert, y para los lombardes, cuyos líderes huyeron: Melo a las “tierras Samnitas” (Amatus) en los Estados pontificios y Datto a Montecassino, nuevamente a la torre.

Últimos años

Tras merodear por el sur y el centro de Italia, Melo se encaminó finalmente hacia Alemania. Acabó en la corte imperial de Enrique II en Bamberg. Aunque recibió grandes honores, murió dos años después, justo después de que el papa Benedicto llegara a Bamberg para discutir la respuesta imperial a las victorias bizantinas. Se celebró un funeral oficial y fue enterrado en la catedral de Bamberg junto a su antiguo aliado, el emperador. Su hijo Argiro continuaría la lucha por la independencia lombarda en Apulia tras su regreso de su prisión en Constantinopla.

Fuentes

Enlaces externos