Ir al contenido

Melanthera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:24 25 ene 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Melanthera

Melanthera integrifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Subtribu: Ecliptinae
Género: Melanthera
Rohr
Especies

Ver texto

Melanthera es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Comprende 103 especies descritas y de estas, solo 37 aceptadas.[1][2]​ Se distribuye desde el sureste de los Estados Unidos hasta Sudamérica.

Descripción

Son hierbas perennes o subarbustos; con tallos ramificados, erectos o reclinados e incluso rastreros y enraizando en los nudos. Hojas opuestas en la parte inferior, alternas en la superior, variables en forma, tamaño y textura, lineares, lanceoladas u ovadas, con frecuencia hastado-lobadas, 3–20 cm de largo y 0.5–12 (–15) cm de ancho, irregularmente dentadas, haz y envés variadamente pubescentes; pecíolos delgados. Capitulescencias de capítulos en pedúnculos delgados, rígidos, antrorsos, estrigosos, dispuestos en el ápice de las ramas o en las axilas de las hojas; capítulos discoides, 1–1.5 cm de ancho, blancos; filarias en ca 3 series, ovadas a lanceoladas, estrigosas, blanco-verdosas; páleas rígidas, estriadas, carinadas pero escasamente plegadas, nervio principal excurrente como un punto calloso, persistente; flósculos perfectos y fértiles, las corolas blancas, contrastando con las anteras muy negras. Aquenios obpiramidales, 2–3 mm de largo, gruesos, 3–4 angulados, cafés; vilano formado por numerosas cerdas antrorso-escabrosas, desiguales en longitud y grosor, 0.1–2.5 mm de largo, dispuestas en el centro y no en el margen del aquenio.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Julius Philip Benjamin von Rohr y publicado en Skrifter af Naturhistorie-Selskabet 2(1): 213–214. 1792.[3]​ La especie tipo es Melanthera panduriformis Cass.

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Melanthera aceptadas hasta julio de 2012, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Referencias

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 2011. Fl. China 20–21: 1–992. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 8: Asteraceae, part 3. 21: i–xxii + 1–616. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  3. Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil. http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
  4. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. 2011. Flora de Antioquia. Catálogo de las Plantas Vasculares, vol. 2. Listado de las Plantas Vasculares del Departamento de Antioquia. Pp. 1-939.
  5. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  6. Pruski, J. F. 1997. Asteraceae. 3: 177–393. In J. A. Steyermark, P. E. Berry & B. K. Holst Fl. Venez. Guayana. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
  7. Pruski, J. F. 2003. Compositae News: Graziela Maciel Barroso (1912-2003); James C. Parks (1942-2002); John Beaman Receives José Cuatrecasas Medal. Compositae Newslett. 40: 64–68.
  8. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos