Ir al contenido

Melanocetus johnsonii

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:40 23 jun 2014 por 190.222.169.197 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Melanocetus johnsonii

Melanocetus johnsonii
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Lophiiformes
Familia: Melanocetidae
Género: Melanocetus
Günther, 1864
Especie: M. johnsonii:B.K. Phillips
Günther, 1864
Especies

Melanocetus johnsonii es el nombre científico de un pez abisal, de la familia biológica de las Melanocetidae, se encuentra en el trópico. Vive en profundidades normalmente de 3.000 - 4.000 metros. Tiene una especie de antena sobre su cabeza que brota de su nariz en forma de caña repleta de bacterias bioluminiscentes que se ilumina como señuelo para atraer a otros peces que confunden este órgano con gusanos u otro organismo siendo al final sus presas, agarrándola con sus grandes dientes para evitar que la presa se escape.Tiene una gran boca que puede tragar ejemplares de más del doble de su propia longitud. Es una forma de aprovechar la falta de comida en estas zonas.

Su color rojo le hace virtualmente invisible, sus ojos son pequeños.

Son peces pequeños, las hembras alcanzan un tamaño máximo de 20 centímetros y los machos son muchísimo menores, sobre la décima parte que las hembras, el máximo conocido es de 2,8 centímetros.

Para aparearse, el macho muerde el vientre de la hembra y, al cabo de un tiempo, se funde con ella y se convierte en un apéndice de su cuerpo. La hembra le proporciona al macho riego sanguíneo y nutrientes, y el macho le proporciona esperma de forma continua. Las larvas aparecen a una profundidad de 100 metros y descienden con la madurez.

Los machos son muy nadadores, al contrario que las hembras que pasan la mayor parte inmóviles, esperando a que se acerque algún animal a su señuelo.


Enlaces externos