Ir al contenido

Mecánico Fútbol Club

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:02 16 abr 2014 por Garciman73 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mecánico FC
Datos generales
Nombre Mecánico Futbol Club
Apodo(s) Mecánicos
Fundación principios de 1920
Desaparición 14 de noviembre de 1920
Presidente Gabriel Cifré Borràs
Instalaciones
Estadio Explanada Muelle de Palma
Palma de Mallorca
Islas Baleares, España
Uniforme
Titular
Logo de la compañía Isleña Marítima

El Mecánico Futbol Club (originalmente llamado Mecánico Football Club) fue uno de los primeros clubs de fútbol fundados en Palma de Mallorca (Islas Baleares, España). Fue uno de los primeros conjuntos formados por clases trabajadoras de la ciudad. Existió aproximadamente desde marzo de 1920 hasta el 14 de noviembre del mismo año cuando se fusionó con el Mallorca Futbol Club para formar el Baleares Futbol Club. Es el más antiguo antecedente deportivo del actual Club Deportivo Atlético Baleares.

Historia

El 3 de abril de 1920 apareció en el diario palmesano Última Hora un artículo sobre la fundación de nuevos equipos en Palma que hasta entonces habían sido creados por segmentos medios y altos de la ciudad. En el texto destacaba la siguiente frase: "En los talleres de la Isleña tengo noticias que se hacen preparativos para formar un team": era la primera vez que un conjunto de extracción obrera formaba un equipo de fútbol, por parte de los trabajadores de la compañía Isleña Marítima, aunque también participaron maquinistas navales en prácticas o estudiantes de esta carrera.[1]​ Este equipo adoptó el nombre de Mecánico.

Su camiseta adoptó los colores de la compañía marítima: tres franjas azules sobre fondo blanco, inspirándose en las iniciales I-M de la compañía en fondo azul que adornaban las chimeneas de los vapores de la Isleña Marítima. Los pantalones eran azules para aprovechar, debidamente recortados, los monos de trabajo de sus trabajadores. Además, los colores representaban los colores del mar y del cielo.[2]

La infraestructura del equipo era muy escasa debido a su humilde origen y falta de recursos. El local social estaba situado en el café Can Rasca, en la Calle de Sant Miquel n. 67 (antes 187), esquina con Oms de la ciudad. Carecía de campo y jugaba en una explanada del Muelle de Palma, aproximadamente donde estaban situadas las antiguas oficinas de la Isleña Marítima.[3][4]

El primer partido registrado del Mecánico lo jugó el 25 de abril de 1920 en la entrepista del Velódromo del Tirador, propiedad de la sociedad ciclista Veloz Sport Balear, contra el Fundición Carbonell, otro club de similar extracción obrera. También participó en las competiciones habituales de aquella época, presididas por el amateurismo y la improvisación.[5]

El club se fusionó a finales de 1920 con otro club, el Mallorca FC (nada que ver con el actual Real Mallorca). Éste fue expulsado de su local social y fue a parar a Can Rasca, donde coincidió con el Mecánico. Debido a la común extracción obrera de los jugadores y aficiones pronto surgió la sintonía entre ambos clubes y decidieron unirse para formar un club más potente. El 14 de noviembre de 1920 se produjo la fusión del Mecánico FC y el Mallorca FC con el nombre de Baleares Futbol Club.[6][7]

El presidente del Mecánico FC fue Gabriel Cifré Borràs (1894-1993).[8]

Bibliografía

  • Fábregas y Cuxart, Luis: Ca Nostra. 50 años de vida palmesana. Palma: Edicions Cort, 2007 (1965). ISBN 84-7535-595-5
  • García Gargallo, Manuel: Els origens de l'Atlètic Balears (1920-1942). Dels inicis a la fusió. Barcelona, 2013 (en catalán)
  • Salas Fuster, Antoni: L'Atlètic Baleares. Una història de supervivència. Palma: Ingrama SA (impr.), 2009. ISBN 84-85932-78-1 (en catalán)

Referencias

  1. García Gargallo, Manuel. p. 18-19
  2. Fábregas y Cuxart, Luis. p. 379 y 412
  3. Fábregas y Cuxart, Luis. p. 412
  4. García Gargallo, Manuel. p. 17
  5. García Gargallo, Manuel. p. 19-20
  6. Fábregas y Cuxart, Luis. p. 412-413
  7. García Gargallo, Manuel. p. 20
  8. García Gargallo, Manuel. p. 34

Enlaces externos