Ir al contenido

Mariscal de Castilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:32 16 ene 2014 por Tiberioclaudio99 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Mariscal de Castilla. Antigua ocupación militar del reino de Castilla, cuyas funciones fueron asumidas en el reinado de Carlos I por los maestres de campo.

Historia

El clérigo e historiador renacentista Pedro de Salazar y Mendoza señaló que el cargo de mariscal de Castilla fue creado en 1382 por el rey Juan I de Castilla, y afirmó que:[1]

La jurisdiccion que el Rey (de Castilla) dió a sus Mariscales fué para todos los negocios civiles y criminales en sus exércitos, reconociendo al Condestable que era el general. Dióles también facultad para muchas de las cosas que la tenían los Tribunos de los soldados Romanos, y con esto quedó oficio muy calificado, y con mucha autoridad.

También afirma Salazar y Mendoza que los dos primeros mariscales de Castilla fueron Fernando Álvarez de Toledo y Meneses,[2]​ II señor de Valdecorneja y notario mayor del reino de Toledo, de quien descienden los condes de Alba de Tormes y duques de Alba,[3]​ y Diego Gómez Sarmiento,[4]adelantado mayor de los reinos de Castilla y Galicia y esposo de Leonor Enríquez de Castilla,[5]​ nieta de Alfonso XI de Castilla, de quienes descienden los condes de Salinas.[6]

También fueron mariscales de Castilla varios miembros de la familia Valencia, que descendían en línea directa del infante Juan de Castilla, hijo de Alfonso X,[7]​ y del rey Alfonso IV de Portugal, y entre ellos figuraron los mariscales Juan de Valencia,[8]Diego de Valencia, y Alfonso de Valencia y Bracamonte.[9]

Numerosos individuos fueron mariscales de Castilla a lo largo de la historia, y Salazar y Mendoza señala que sus funciones fueron asumidas posteriormente por los maestres de campo,[10]​ creados durante el reinado de Carlos I.

Referencias

Bibliografía

  • Fernández-Prieto Domínguez y Losada, Enrique (1953). Instituto Jerónimo Zurita, ed. Nobleza de Zamora. Tomo VI de la Colección Genealogía y Heráldica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. OCLC 2897213. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (2000). La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media (1ª edición). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. ISBN 84-259-1128-1.