Ir al contenido

Manuel Moral Mozas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:10 25 may 2012 por Elvisor (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Manuel Moral Mozas (Torredelcampo, Jaén, España, 1 de enero de 1908 - † Torredelcampo, 25 de marzo de 1989) es conocido como pintor naïf, pero también se dedicó a la escultura, carpintería, música y novela.

De niño fue aprendiz de carpintería y de la Banda Municipal de Música de su pueblo. Heredó de su padre el amor el trabajo y el apodo del "Hornerillo". Pudo ser músico y escultor. Lo fue desde su silencio profundo y creador.

Se refugió en la madera a la que dominó plenamente. Sirvió en aviación y cuando vino de la "mili" se puso a hacer muebles. Trabajó con ingenio. Una vez se fabricó una máquina aserradora con el chasis de un viejo "Chevrolet" y las piezas de un antiguo molino aceitero. También construyó una plaza de toros portátil.

Hizo también sus pinitos literarios.Escribió tres novelillas cortas: "Calumnias sin venganza", "Regeneración" y "Cambio en la cárcel" y el sainetillo "El testarudo". Quedó viudo de su primera mujer, Sacramento Moral Godoy, que le dio seis hijos. Su segunda mujer, Soledad Real López, le ayudó mucho.

Cuando en 1977, con 69 años, se puso a pintar, triunfó plenamente. Se dijo entonces que había despertado en él el arte que llevaba dentro. Siempre, en toda su vida de artesano, había dado muestras de sus anchas posibilidades artísticas.

Poco después aparecerá el libro "Manuel Moral. Retrato en dos tiempos. El hombre. La obra", de Juan de la Cruz Gutiérrez y Juan Ramírez de Lucas.

Varias de sus obras de arte se exponen en el Museo Internacional de Arte Naïf del Palacio de Villardompardo de Jaén, en una sala especialmente dedicada a él, y fue justamente la donación de su obra la que convirtió a este museo, único en España.

Sus cuadros plasman campos de largas hileras de olivos y la vida y el trabajo en ellos.

Torredelcampo le tiene dedicada una calle desde el 17 de mayo de 1979 y fue nombrado "Hijo predilecto" el 10 de junio de 1984.