Ir al contenido

Mansedumbre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:36 22 jul 2014 por Eclesiastes2014 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Una vaca, mansa ella pero también irascible.

Dentro de la teología cristiana, la mansedumbre está incluido dentro de lo que se llama el Fruto del Espíritu Santo. En dicha teología, el fruto es un beneficio espiritual que aparece en el alma por la cercanía de ésta a la virtud. Dependiendo ya de si se trata de un cristianismo católico, ortodoxo o protestante se entiende que el fruto es consecuencia de los Dones del Espíritu Santo. La mansedumbre es calidad de manso; es poder bajo el absoluto control y no es debilidad como ocurre con la violencia,

La mansedumbre en el Nuevo Testamento (Biblia)

A diferencia de los dones del Espíritu (1 Corintios 12: 1-11), conocidos y compartidos también por la teología judeo-cristiana, el fruto del Espíritu (Gálatas 5:22-23[1]​) es una obra manifiesta del cristiano. Aparece acuñado por primera vez en una de las epístolas de San Pablo, en concreto la Epístola a los Gálatas (Gal 5:22). Allí, la mansedumbre aparece junto a las otras cualidades: Amor, Gozo, Paz, Gran Paciencia, Benignidad, Bondad, Fe y Apacibilidad.

La mansedumbre aparece también en el Nuevo Testamento, presentada como un rasgo distintivo de la predicación de Jesús de Nazaret. Es una de las nueve bienaventuranzas del Sermón de la montaña: «Bienaventurados los MANSOS, porque ellos recibirán la tierra por heredad» (Mateo 5,5). En Mateo 11,29 se dice «Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas». Esta mansedumbre que los Evangelios atribuyen a Jesús queda finalmente ejemplificada con la aceptación de su calvario y muerte.

Se manifiesta especialmente en la disposición a ceder sus propios derechos por amor a los demás (1.ª a los Corintios 9:18). Mansedumbre es suavidad y benignidad en la condición o en el trato, y está libre de arrogancia o presunción. Está muy relacionada con otras virtudes, como la humildad y la apacibilidad. De modo que los mansos son enseñables y están dispuestos a aceptar disciplina de la mano de Dios, aunque por el momento pueda parecer gravosa.

El concepto

En la teología cristiana, se define la mansedumbre como el proceso interno por medio del cual la persona vive en paz (Salmo 37:11), y se hacen cesar grandes ofensas (Eclesiastés 10:4).

La importancia de estas listas de cualidades es que el cristianismo rige sobre ellas su imagen del hombre y sobre ellas fundamenta su teología moral. Así, el cristiano ha de orientar su vida hacia la caridad, la bondad, la templanza, entre otros. En concreto la mansedumbre ha de encontrar resistencia interior por a del hombre, es decir, no es una disposición natural en el mismo, por eso sólo es posible desarrollar esta cualidad a través del poder del Espíritu Santo, dado que humanamente es posible fallar. Por eso existe una lucha diaria contra la carne, para conseguir que el fruto del Espíritu siempre prevalezca. De este planteamiento se deriva la mística cristiana como camino de santidad y de búsqueda de imitar a Jesús mientras se viva.

  1. . ISBN 1-55819-997-7.  Falta el |título= (ayuda)