Ir al contenido

Manolo Tena

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:42 29 oct 2014 por 87.221.211.103 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:Manolo tena 2.jpg

José Manuel de Tena Tena (Madrid; 21 de diciembre de 1951) es un cantante español.

Biografía

Más conocido como Manolo Tena, nació el 21 de diciembre de1951, de origen extremeño (Benquerencias de la Serena, provincia de Badajoz), vivió gran parte de su vida en el barrio de Lavapiés en Madrid. Desde muy joven se sintió atrapado por rock and roll, siendo uno de sus primeros referentes la frenética "A hard's day night" de The Beatles.

Trabajó en numerosos oficios: botones, aprendiz de imprenta, camarero, dibujante, vendedor... Ahorrando, pudo comprar su primera guitarra, y todo lo que puede lo invierte en discos y libros; poesía y rock, en esta época devora la obra de  John Mayall, Darío, Machado, Frank Zappa y Lyndsay Kemp. De manera autodidacta empieza a dibujar sus primeros acordes y ya tiene claro que quería ser un músico que componía sus propias canciones, derrochando carisma, criticando los sin sentidos de la sociedad, rebelde y transgresor.

En sus inicios, utilizaba el seudónimo de Lolilla Cardo para subirse al escenario, cantando temas sociales con sarcasmo. Manolo milita en Spoonful, muy underground y con versiones de lo que pescan por el aire. Después de la mili, con sus tiempos y aparece como bajista en el disco Babel (Ariola 1975) de Luis Eduardo Aute.


Con el grupo "Cucharada"

Dos años después colaboró en el Laboratorio Colectivos Chueca, y es a partir de este momento cuando nace su primer grupo, Cucharada. Posteriormente,surge Alarma!!! Y, finalmente, desarrolla su carrera como Manolo Tena. Con el paso de los años, no ha perdido su esencia. Canta y cuenta historias del día a día, en las que todos nos podemos sentir reflejados. Es un poeta natural que vive y sueña cada una de sus letras y, aunque ha evolucionado, sigue siendo aquel chico que derrocha carisma, rebelde y transgresor adelantado a su tiempo.

Archivo:Cucharada.jpg

Cucharada es, ante todo, uno de esos voluntariosos grupos abanderados del entrañable Viva el Rollo de finales de los 70, que debió merecer mejor suerte y, sobre todo, más medios. En principio, bautizados como Spoonful, se castellanizan como Cucharada. Colaboran con los míticos Lacochu (Laboratorio Colectivo Chueca) y participan en el disco generacional "Rock del Manzanares: Viva el Rollo v.2" (Chapa, 1978) con su tema insignia: "Social peligrosidad".

La formación la conforman Antonio Molina (guitarra), José Manuel Díaz (batería, voz y guitarra),  Manolo Tena (bajo y voz) y Jesús Vidal (guitarra); a veces, pululan por sus discos y directos gente como Hilario Camacho, Miguel Botafogo, Florencio Martín y Moncho Alpuente. Sus actuaciones derrochan teatralidad, imaginería reivindicativa y divina improvisación, fusión rock y teatro que guiña a Frank Zappa, los movimientos mímicos de Lindsay Kemp y alguno de los planteamientos de grupos teatrales como Tábano y las Madres del Cordero, consideradas, en definitiva, de lo más impactante en Madrid en aquella época. Musicalmente, se les emparenta con Led Zeppelin, con dejes underground y punk rock.

El 5 de junio de 1978 graban para Chapa su primer sencillo "Social peligrosidad / Libertad para mirar escaparates" (Chapa, 1978). Cucharada se erige como una formación molesta para la sensibilidad de las radio fórmulas, llegando a ser educadamente obstruida su ola en no pocas ocasiones. No fue así en el popularmente conocido como Rocktiembre, donde dejaron huella y profesionalidad junto a otros como Leño, Coz y Topo ante un público estupefacto.

Esto empuja a su larga duración "El limpiabotas que quería ser torero" (Chapa, 1979), una obra de una creatividad exultante y con un rudo sonido defendiendo letras que no dejaban margen alguno para eufemismos o metáforas, vislumbrado en el visceral binomio de "Abarca y devora" - "Compre, pase, no molesta", eso sin olvidar preciosos y originales pasajes instrumentales que amplían su gama de acción en matices insospechados, la etérea "Canción para pedir limosna" es buena muestra de ello. 

Archivo:Alarma1.jpg

Con el grupo "Alarma"

El grupo Alarma!!! se forma en Madrid, después de la disolución del grupo Cucharada, ya que José Manuel de Tena y José Manuel Diez deciden crear un grupo al puro estilo pop rock del momento, teniendo como referencia principal al grupo británico The Police. Como sucedía en su referencia principal, el grupo constaría solamente de tres integrantes y, en un principio, el nombre seria FBI, por aquello de la tres letras, pero más tarde cambiarían el nombre a Alarma!!! influenciados por el grupo también británico The Alarm.

La primera formación quedaría de la siguiente manera: Voz/Bajo: José Manuel de Tena, Guitarra: Jaime Asúa, Batería: José Manuel Diez. Con esta formación comienza a dar pequeños conciertos por Madrid, hasta que por fin son los teloneros del mítico grupo Leño. Esto hace que sean contratados por el sello Mercury Records y, en el año 1984, editen su primer disco bajo el titulo homónimo de Alarma!!!. Un año más tarde, en 1985, vuelven a los estudios de grabación y, al poco tiempo, aparece su segundo trabajo bajo el sello de PolyGram Iberica, cuyo título es “En el lado oscuro”.

En este segundo trabajo la producción de Carlos Narea es mejor que en el anterior, de este álbum saldrían los temas más recordados del grupo, sobre todo los que más tarde versionarían Ana Belén y Los Secretos. Por otro lado, tras la salida de este disco, se incorporan a la gira de Miguel Ríos, como teloneros e invitados de honor.

Después de la posterior gira, el grupo se separaría definitivamente. Tras esta separación, Tena decide probar suerte en solitario, y se marcha a México; de donde regresó como Manolo Tena, a principios de los años 90.  

Archivo:Manolo tena 9.jpg

Trabajos en solitario

Gracias a su amistad con Joaquín Sabina, graba bajo el sello de Elígeme Records su primer disco que aparecería en el año 1988 con el titulo de "Tan raro". Al mismo tiempo, se dedica  a escribir para otros músicos como Miguel Ríos, Ana Belén, Luz Casal, Los secretos y Siniestro Total. A pesar de los buenos temas que tenía este disco, haciendo un buen rock urbano, el reconocimiento por parte de la crítica y el público no llegaba, y tuvo que marcharse a Miami.

Después de casi cuatro años, recibe una llamada del vicepresidente de Sony Music Entertainment, Tomás Muñoz, que le propone un contrato con esta compañía a través del sello Epic Music. De dicho contrato, se deriva la grabación del disco "Sangre española" que aparecería en el año 1992. Se le reconoce como músico, principalmente porque este disco comienza a venderse muy bien, consiguiendo más de quinientas mil copias. Además, comienza una gira por toda España, siendo un éxito total y consiguiendo llenar todos sus conciertos. Con relación al estilo, de nuevo vuelve por los derroteros del buen rock urbano, con grandes letras y buenos ritmos.

Llegados al año 1995, Manolo Tena vuelve al estudio y, tras componer los temas, se edita un nuevo disco bajo el titulo de "Las mentiras del viento". Dos años más tarde, vuelve a grabar otro disco con la misma compañía de discos, bajo el titulo de "Juego para dos". Esta vez, la temática principal de las letras es la vida y el amor, dejando a un lado las composiciones melancólicas y dolorosas poéticamente hablando, dedicándose mucho más a las cosas cotidianas y sobre todo al amor entre dos.

Archivo:Manolo tena 5.jpg

Fruto de la gira anterior, fue el reconocimiento de algunos medios especializados, lo condujo a que su discográfica editara un nuevo disco en 1998, bajo el titulo de "Grandes éxitos y rarezas". Este doble álbum contenía en los 31 temas los mejores éxitos de este artista a lo largo de su discografía, además también contenía algunos temas que eran medio rarezas, ya que eran los mismos temas pero tocados de distinta forma. En 1999, da a conocer su faceta como escritor, publicando un libro de poemas con la editorial Eride.

Ya en el año 2000, vuelve al estudio de grabación y, al poco tiempo, aparece bajo el sello de Ventura Music, de la compañía Kripton Music, su siguiente disco bajo el titulo de "In solito". Con su primer single, titulado "Poeta en Nueva York", Manolo Tena logra meter a Federico García Lorca en el lenguaje popular neoyorquino, principalmente porque el single consigue un gran éxito en esa ciudad. Grabado entre España y Holanda, este disco es el más dispar de todos los trabajos de Tena. Como mejores temas, podemos destacar los siguientes: En primer lugar, el tema que conquisto Nueva York llamado "Son de negros de Cuba", después el tema elegido para la banda sonora de la película de Berlanga llamado "A ninguna parte", y, por último, el tema principal de su primer single titulado "La aurora".

Participa en la grabación de un disco dedicado a la estación biológica de Doñana. Con letras de poetas del entorno de Doñana y grabó el vídeo de la canción titulada "Doñana". que se extrajo como único single promocional en radio, prensa, televisión e internet.

Archivo:Manolo tena 14.jpg

Llegados al año 2003, y fruto de la gira anterior graba un disco en directo bajo el titulo de Basikamente. El escenario que elige es el patio del Conde Duque de Madrid y en el disco hace un repaso a sus treinta años de carrera con los mejores temas desde que fundó Alarma!!!, incluso con algunas canciones inéditas. Además, este disco es editado por una nueva compañía de discos la Corporación Discográfica Iberoamericana (CDI), bajo el sello de Sun Records, y rodeado de grandes músicos como Pablo Salinas a los teclados, Toni Vázquez a la batería, Yrvis Méndez al bajo, Ángel Venancio y Antonio Molina a las guitarras, además de los coros, instrumentos de viento y la percusión. En este concierto, también aparecen la colaboración de David Montes, Joaquín Lera, Álvaro Urquijo y su amigo ex componente de Alarma!!!, Jaime Asúa. En este año, compone la BSO de "Hasta aquí hemos llegado", película ganadora de un Goya.

Una vez llegados al año 2008, vuelve al estudio de grabación y al poco tiempo edita su siguiente disco bajo el titulo de "Canciones nuevas". Este nuevo disco es producido por Juan Belmonte, en su aventura como productor después de haber compuesto grandes temas para grandes artistas latinos, el cual le da un punto especial al disco con ritmos muy dispares que van desde el reggae hasta el rythm & blues, pasando incluso por el acústico más sencillo de una nana. En este disco, Manolo Tena saca a la luz su vena más romántica, rockera, inconformista y sensual, en doce temas que hablan de las cosas cotidianas, e incluso hace un tema dedicado al 11-S y su repercusión posterior. En este año, recibe el disco de diamantes y el premio de la SGAE que reconoce su trayectoria como músico.

En 2009, participó en la gira Los 80 en concierto.

Archivo:La removida.jpg

En 2012, comienza una nueva etapa en la que se embarca en un programa de radio," Una hora de libertad con Manolo Tena" en RadioMedia21.com. Se implica en un nuevo proyecto llamado La Removida con Javier Andreu, Javier Ojeda, Fortu y Sherpa. Homenaje al pop rock de los 80.

Y comienza una gira de conciertos por toda España con sonido acústico más íntimo que compagina con la preparación de un nuevo disco con temas inéditos y un disco libro de García Lorca “Poeta en New York”, así como un homenaje a Alarma!!!. Suma también el proyecto Jazz-Tena junto a Víctor Perona y John Ayuga con versiones de sus grandes éxitos en un estilo totalmente nuevo.   

En Febrero de 2014 aparece su, por ahora, último disco "El concierto de las ventas", la grabación del mítico concierto que Manolo Tena ofreció el 7 de Septiembre 1993 durante la gira de Sangre española en la plaza de toros de las ventas ante más de 10.000 personas. En el que además podrás disfrutar de dos vídeos inéditos

Discografía

Colaboraciones y otros trabajos

Enlaces externos