Ir al contenido

Manolo Caracol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:19 22 may 2014 por 178.254.22.89 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Estatua en bronce, de Manolo Caracol en la Alameda de Hércules de Sevilla, realizada en 1990 por Sebastián Santos Calero.

Manolo Caracol fue el nombre artístico de Manuel Ortega Juárez, cantaor de flamenco, nacido el 9 de julio de 1909 en Sevilla y muerto en Madrid el 24 de febrero de 1973 en un accidente de tráfico en Aravaca, en la carretera de La Coruña. Era el tio del cantante Manzanita, fallecido en 2004.

Proveniente de una larga estirpe flamenca, era tataranieto de El Planeta, uno de los primeros cantaores de flamenco de los que se tiene noticia.

Empezó a cantar desde muy joven, y en 1922 obtiene un premio en el Concurso de Cante Jondo de Granada, organizado entre otros por Manuel de Falla y Federico García Lorca. Tras ganarse la vida cantando en fiestas privadas, comienza su participación en espectáculos y películas, normalmente formando pareja artística con Lola Flores. Durante esta etapa adquirió una gran popularidad. En 1963 inaugura el tablao Los Canasteros, al que dedicaría el resto de su vida.

Placa en recuerdo del tablao Los Canasteros.

Aunque era un cantaor bastante largo, entre sus palos más populares se encuentran el fandango y la zambra. Revolucionó el flamenco acompañando sus cantes de una orquesta o de un piano.

Anécdotas

  • Se ha pretendido que Manolo Caracol, para poder realizar la apertura de Los Canasteros, en una fiesta donde acudió el Jefe del Estado (Francisco Franco), se puso de rodillas, y dando vivas al Generalísimo, al régimen franquista, y otras frases patrióticas, le imploró la apertura del local.[1]​ Pero, según su amigo, el periodista José Antonio Blázquez Cabrera, en el documental España en la memoria, que sitúa el acontecimiento en el Palacio de La Granja para la recepción anual del 18 de julio del 1962 al cuerpo diplomático con motivo del día del Alzamiento Nacional, Manolo Caracol pidió este favor a Franco sin ninguna excentricidad.[2]
  • Era un reconocido y acérrimo sevillista hasta tal punto que tras ganar el Sevilla Fútbol Club la liga de 1946, Caracol agarró tal cogorza que hubo de ser hospitalizado varios días donde los futbolistas del Sevilla fueron a visitarle.
  • Manolo Caracol era muy asiduo a La Venta de Vargas. Caracol era íntimo amigo de Juan Vargas. Su mítico cante desde el balcón de la Venta de Vargas surgió cuando Juan se murió de pena al haber perdido a su madre. La noche del velatorio de su madre vino Caracol y preguntó por Juan, que estaba en el piso de arriba, llorando. Subió Caracol y, al rato, retumbó un cante por soleares, un cante que era como un llanto. Era Caracol consolando a su gran amigo.

Referencias

  1. Perico el del lunar, un flamenco de antología, de José Manuel Gamboa Rodríguez. Ediciones De la Posada, 2001.
  2. [1] Manolo Caracol y Francisco Franco - España en la Memoria, youtube.

Enlaces externos