Línea de comunicación

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es la versión actual de esta página, editada a las 13:13 25 oct 2020 por Leonpolanco (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Convoy de barcos que apoyan a las fuerzas aliadas en la invasión de Normandía en junio de 1944 durante la Segunda Guerra Mundial.

Una línea de comunicación (o comunicaciones) es la ruta que conecta una unidad militar operativa con su base de suministro. Los suministros y refuerzos se transportan a lo largo de la línea de comunicación. Por lo tanto, una línea de comunicación segura y abierta es vital para que cualquier fuerza militar continúe operando con eficacia.

Antes de la llegada del uso del telégrafo y la radio en la guerra, las líneas de comunicación también eran las rutas utilizadas por los jinetes de despacho a caballo y corredores para transmitir y entregar órdenes y actualizaciones de batalla hacia y desde los comandantes de unidad y el cuartel general. Así, una unidad cuyas líneas de comunicación se vieron comprometidas era vulnerable al aislamiento y la derrota, ya que se pierden los medios para solicitar refuerzos y reabastecimiento.

La interdicción de suministros y refuerzos a las unidades más cercanas a las líneas del frente es, por lo tanto, un objetivo estratégico importante para las fuerzas opuestas.

Algunos ejemplos notables:

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]