Línea Nacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:56 12 nov 2013 por Drinibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Línea Nacional
Operacional 1966 - 1983
Liderado por Ricardo Balbin
Regiones activas Bandera de Argentina Argentina
Ideología Centro, Socialdemocracia, Radicalismo.
Estatus Grupo interno de la Unión Cívica Radical

La Línea Nacional fue un sector interno de la Unión Cívica Radical que reconocía como líder a Ricardo Balbín, por lo que también es referenciado bajo el término general de balbinismo.

La Línea Nacional fue conformada con posterioridad al derrocamiento del presidente Arturo Illia en 1966 y fue integrada por sectores del radicalismo provenientes tanto de lo que había sido el Movimiento de Intransigencia y Renovación (MIR) como del unionismo.

El sector interno se organizó en torno al liderazgo de Balbín, quien presidió el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical[1]​ entre 1959 y 1981. En las elecciones internas de 1972 la Línea Nacional se impuso al movimiento renovador encabezado por Raúl Alfonsín y condujo el partido radical durante toda la década del 70.

Muerto Balbín en 1981, en 1983 el Movimiento de Renovación y Cambio obtuvo la conducción partidaria. La Línea Nacional postuló como precandidatos a presidente y vice de la Nación por la UCR a Fernando de la Rúa y a Carlos Humberto Perette respectivamente, pero desistieron antes de las elecciones internas, con lo cual Alfonsín quedó como candidato a presidente por el radicalismo.

Además de Balbín, integraron la Línea Nacional Juan Carlos Pugliese, Rodolfo Garcia Leyenda, Carlos Perette, Carlos Raúl Contín, Rodolfo Domingo Parente, Raúl Galván, Fernando De la Rúa.

Referencias

  1. Entre 1957 y 1972 la Unión Cívica Radical estuvo dividida en dos partidos: UCRP y UCRI. Durante ese período el balbinismo en pleno se mantuvo dentro de la UCRP.

Véase también