Ir al contenido

Línea 1 (TRAM Metropolitano de Alicante)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:41 26 jun 2014 por 84.120.216.193 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
L1 Luceros - Benidorm
Lugar
Ubicación Campo de Alicante y Marina Baja
Descripción
Tipo Cercanías
Inauguración 2007[1]
Inicio Luceros
Fin Benidorm
Depósitos El Campello[2]
Características técnicas
Longitud 43′210 km[3]
Estaciones 20[3]
Ancho de vía Métrico
Velocidad máxima 100 km/h[4]
Propietario Generalidad Valenciana
Explotación
Pasajeros 2.181.656 (2013)[5]
Frecuencia 30 minutos[6]
Flota Tren-Tram, Serie 4100[4]
Operador FGV
Mapa

Esquema de la línea

Luceros - Benidorm | TREN-TRAM

Recorrido de las líneas L1 (rojo) y L9 (gris) y el tramo hasta Gandía (rosado) que ya no está en servicio y que quizás se reactivará en un futuro.
Interior de un tren-tram de la línea 1.
Estación de La Vila Joiosa, inaugurada en octubre de 1914.

La línea 1 del TRAM Metropolitano de Alicante discurre por la costa norte de la provincia de Alicante, conectando la ciudad de Alicante con Campello, Villajoyosa y Benidorm, desde la estación de Luceros, en el centro de la capital, hasta la estación de Benidorm. Es un servicio semidirecto que sólo para en las estaciones más importantes o de transbordo hasta la estación de El Campello, a partir de ahí realiza todas las paradas hasta el final. El servicio se realiza en 72 minutos, con los tren-tram de Vossloh.

Esta línea es la única que tiene conexión con todas las demás líneas de la red alicantina. En la estación de Benidorm enlaza con la línea 9 y en el área metropolitana de Alicante con la línea 2, la línea 3, la línea 4 y la lanzadera 4L.

La línea 1 junto a la línea 9 foman el servicio del histórico Trenet de la Marina, que unía Alicante con Denia. Siendo la L1 la parte renovada y electrificada y la L9 la parte que queda antigua por reformar. El proyecto TRAM nace con la finalidad de renovar la infraestructura, electrificar y duplicar la vía a lo largo de toda esta línea para poder prestar un buen servicio por el trazado del Trenet.

Datos de la línea

  • Longitud: 44 km (julio de 2008)
  • Plataforma tranviaria total: 4 km
  • Plataforma ferroviaria total: 40 km (20 estaciones)
  • Velocidad comercial: 48 km/h

Estaciones y apeaderos

Nombre de Estación/Apeadero Municipio Correspondencias Servicios
Luceros Alicante Servicios adaptados
Mercado Alicante Servicios adaptados
MARQ-Castillo Alicante Servicios adaptados
Sangueta Alicante Servicios adaptados
La Isleta Alicante Servicios adaptados
Lucentum Alicante Servicios adaptados Aparcamiento
El Campello Campello Servicios adaptados
Poble Espanyol Campello Servicios adaptados
Amerador Campello Servicios adaptados
Coveta Fumà Campello Servicios adaptados
Cala Piteres Campello Servicios adaptados
Venta Lanuza Campello Servicios adaptados
Paradís Villajoyosa Servicios adaptados
La Vila Joiosa Villajoyosa Servicios adaptados
Creueta Villajoyosa Servicios adaptados
Costera Pastor Villajoyosa Servicios adaptados
Hospital Vila Villajoyosa Servicios adaptados
C.C. La Marina - Finestrat Finestrat Servicios adaptados
Terra Mítica Benidorm Servicios adaptados
Benidorm Benidorm Servicios adaptados


Estaciones y apeaderos en obra o en proyecto

Lado Alicante:

  • (Intermodal) Correspondencia con C-1 y C-3 de RENFE y L2, L3, L4 y L7 del TRAM.
  • Gran Vía, Correspondencia con L2 y L7
  • Av. Orihuela, Correspondencia con L2 y L7
  • Babel, Correspondencia con L2 y L7
  • IFA, Correspondencia con L7
  • Aeropuerto, Correspondencia con C1 de RENFE

Lado Denia:

Evolución del tráfico

Año 2009 2010 2011 2012 2013
Pasajeros 1.468.118[7] 1.804.333[8] 1.951.891[9] 2.084.246[10] 2.181.656[11]

Futuras ampliaciones

Tramo Benidorm - Altea

Actualmente la plataforma ferroviaria existente entre las paradas de Benidorm y Altea está siendo electrificado, y adaptado para la circulación de los trenes-tram, permitiendo la prolongación de la línea 1 hasta Altea. Posteriormente se proseguirá con la reconversión de la antigua línea hasta Garganes y más adelante hasta la nueva estación de Algar, situada en la orilla sur del río que le da nombre. Más adelante debería seguir esta prolongación hasta el final de la línea en Denia, pero aún no hay fecha para esta actuación.

Tramo Estación Central - Babel

Este tramo constituye la primera fase de la ampliación de la línea 1 del TRAM, parte de la Estación Central de Alicante, que gozará en un futuro de conexión intermodal con la Estación Intermodal de Ferrocarriles que ADIF tiene en proyecto. El tramo en cuestión va a tener una longitud total de casi 3 km, discurriendo los 2 km primeros en túnel para salvar el núcleo urbano más consolidado. El trazado se inicia paralelo a la futura Avenida del Ferrocarril, girando por la calle de Ausó y Monzó hasta la glorieta del Músico Emilio Álvarez Antón; continua con un giro hacia la Avenida de Orihuela, recorriéndola hasta la confluencia con la calle del Río Muni, lugar en el que se prevé la ubicación de dos estaciones Gran Vía y Avenida de Orihuela, a la altura de las calles Aries y Lafora, respectivamente. Pasada la Estación Avenida de Orihuela, la línea gira por la calle del Río Muni llegando al bulevar de las calles del Río Muni y de Llíber. En este bulevar se sitúa la futura estación de Babel, frente al Centro Comercial Puerta de Alicante. Una vez salvado el cruce con la calle de la Vega, el tranvía sale a superficie. A la salida de la estación de Babel, y tras los cruces a nivel de la calle de San Lorenzo y de la posterior glorieta, el tranvía salva el cruce del ferrocarril de Benalúa con un puente parejo al existente. La línea acompaña al Camino Viejo de Elche reorganizando la acera derecha de la Vía Parque. El tramo finaliza en el mismo Camino Viejo de Elche, donde se unirá al tramo siguiente de esta misma línea, con destino el Aeropuerto de El Altet. El túnel, en su tramo inicial, permitirá mediante sus dos vías centrales el futuro acceso a la Universidad.[1][2]

Las estaciones se llamarán: Gran Vía, Avenida de Orihuela y Babel. Contarán con equipamientos modernos.[3]

Tramo Babel - Aeropuerto

Este tramo constituye la segunda fase de la ampliación de la línes 1 del TRAM, parte del límite urbano de la ciudad de Alicante, en el Camino Viejo de Elche, dando continuidad al tramo estación Intermodal - Babel; para integrarse a la "Vía Parque de Elche" CV-86 y prolongarse hasta el Aeropuerto de El Altet siguiendo el corredor de la N-338. A lo largo de todo el trazado en paralelo con la Vía Parque, se garantizará el acceso a las glorietas existentes. Allí donde resulte necesario se levantará la rasante de proyecto para permitir futuras ampliaciones viarias, tales como un futuro acceso a la Ciudad de La Luz. Para salvar el cruce del TRAM con el Barranco de las Ovejas y con la Autovía A-31, se prevé la construcción de viaductos de 250 y 111 m de luz y 11 m de altura.

Este recorrido da lugar a dos estaciones, una parada en el entorno de la Institución Ferial de Alicante, prevista a 8 m sobre la futura ampliación del aparcamiento de IFA y proyectada de manera que permita la prolongación de la línea 1 hacia el aeropuerto. La otra estación constituye el final de la línea en el Aeropuerto de El Altet, ubicada en el parking y con coneción directa a la Terminal. En este entorno aeroportuario, la actuación es compatible tanto con la remodelación del área Terminal (actualmente en curso), como con las previsiones de ampliación vigentes, asociadas al Plan Director del Aeropuerto, permitiendo además la interconexión del TRAM con la Alta Velocidad.

Historia

Referencias

Enlaces externos