Ir al contenido

Luis García Rojas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:15 31 oct 2020 por Aroblesm (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Luis García Rojas
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Alberto García Rojas Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de abril de 1963 Ver y modificar los datos en Wikidata
Chiclayo (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de enero de 1995 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cripta de los Héroes Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Piloto de aviación y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra del Cenepa Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Alberto García Rojas (Chiclayo, Perú, 8 de abril de 1963 - Ciro Alegría, 29 de enero de 1995) fue un militar Capitán de Artillería del Ejército y Comandante de Aeronave de la Aviación de Ejército de Perú.

Fue declarado Héroe Nacional del Cenepa - Perú por Ley 28682 el 10 de marzo de 2006 a causa de su inmolación en una misión de ataque aéreo en contra del Ejército del Ecuador, durante la Guerra del Cenepa de 1995.

Biografía

Primeros años

Contrajo matrimonio con la Dra. Julia Panta Quevedo el 4 de junio de 1988, con quien tuvo dos hijas (Andrea y Diana), nacidas en 1989 y 1994 respectivamente. Actualmente tiene una nieta Isabella nacida el 25 de marzo de 2016.

Carrera militar

Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos en 1980. Se graduó como alférez de artillería, integrando la 88º Promoción “Héroes de Pucará y Marcavalle”.

En 1987 ingresó a la Escuela de Aviación del Ejército, obteniendo el título de aviador.

En 1993 se graduó de comandante de aeronave del helicóptero MI-8T, siendo bautizado con el apelativo Mac Giver,

En 1994 participó en operaciones contra subversivas.

Inmolación

Al estallar el conflicto con Ecuador en 1995, fue enviado a un destacamento aéreo en Bagua, compuesto por dos helicópteros MI-8T del EP, y dos helicópteros MI-25 de la FAP, que proporcionaban apoyo aéreo de fuego y transporte de personal, material, equipo y víveres.

El conflicto del Cenepa se origina en 1995 según tropas Peruanas con la invasión del territorio Peruano por tropas Ecuatorianas (Simulando encontrase en territorio ecuatoriano) el 29 de enero a las 7.30 a. m.. El My. E.P. Luis Alberto García Rojas se ofreció como voluntario para encabezar y dirigir el ataque aéreo contra las bases ecuatorianos que estaban atacando a tropas en tierra ya que la FAP no quisieron dirigir el ataque. García Rojas pilotaba un helicóptero MI-8 helicóptero que era de combate y transporte de las tropas del ejército Peruano.

El mismo 29 de enero, a las 12 del día, llega un nuevo Jefe de Escuadrón Cnel. FAP Bustamante "jirafa", el cual felicita a los escuadrones y ordena que a partir de ese momento las operaciones de ataque serán encabezadas por los MI-25 (llamados también como los tanques voladores) por estar debidamente armados para combate.

Una vez más, el mismo 29 de enero, una hora después, nuevamente los ecuatorianos regresan atacar a la misma tropas en tierra, y piden otra vez refuerzos aéreos, se forman los escuadrones aéreos y nuevamente el piloto FAP José Revilla Morales "voraz", se niega en ir en avanzada, aduciendo no conocer la zona. Es en ese momento, que el valiente soldado, Cap. Art. Luis Alberto García Rojas, se ofrece nuevamente como voluntario para dirigir el ataque, dejando de existir tras el impacto en su aeronave por un misil Igla ecuatoriano en el sector de la Y en la ladera de la cueva de los tallos, a la 1:53 p.m. del fatídico 29 de enero de 1995.

Fue declarado Héroe Nacional del Cenepa, porque se ofrece voluntariamente en dos oportunidades a dirigir un combate aéreo en la guerra del Cenepa; consciente de las desventajas aéreas de su helicóptero de abastecimiento y pese a estar en peligro mortal, el gran valor y amor a su Patria, ofrendó su vida en defensa de la Nación.

Sus restos fueron depositados en la Cripta de los Héroes del Cementerio Presbítero Matías Maestro en ceremonia llevada a cabo el domingo 29 de enero de 2017.[1]

Homenajes

La Comandancia General del Ejército le otorgó a título póstumo la medalla del combatiente “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” así como el ascenso al grado de Mayor.

El Congreso de la República lo declaró Héroe Nacional del Cenepa por Ley 28682, el 26 de febrero del 2006. El Ministerio de Defensa, lo nombra Patrono de la Aviación del Ejército por Resolución n.º 739-DE/EP del 22 de julio de 2000.

Patrono de la Aviación del Ejército

El Congreso de la República lo declaró Héroe Nacional del Cenepa por Ley 28682, el 26 de febrero de 2006.

El Ministerio de Defensa, lo nombra Patrono de la Aviación del Ejército por Resolución n.º 739-DE/EP del 22 de julio de 2000.

Para mayor información gratuita pueden buscarlo en la Página web: El Valor de la Lealtad.[2]

Referencias

Véase también

Enlaces externos