Ir al contenido

Lucía Hechavarría Schwesinger

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:28 15 oct 2012 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lucía Hechavarría Schwesinger
Información personal
Nacimiento 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia CubaCuba
Nacionalidad cubana
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad de La Habana Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área botánica, profesora, curadora
Abreviatura en botánica Hechav. Ver y modificar los datos en Wikidata

Dra. Prof. Lucía Hechavarría Schwesinger ( n. 1974) es una botánica, y agrónoma cubana.

Desde 1995, desarrolla actividades académicas en el Instituto de Ecología y Sistemática, Agencia de Medio Ambiente, CITMA, en La Habana[1][2]​ Realiza estudios taxonómicos en Malváceas de Cuba; y estudios florísticos; es curadora de la colección de los Herbarios de la Academia de Ciencias de Cuba;[3]​ y también como administradora y manejo de la base de datos del herbario (HAJB). Trabaja sobre las epífitas vasculares del macizo de Guamuhaya, en el centro de Cuba, y las estrategias de gestión para su conservación en Naturales y Agroecosistemas.[4]

Algunas publicaciones

  • p.a. González Gutiérrez, s.i. Suárez Terán, lucía Hechavarría Schwesinger, ramona Oviedo Prieto. 2009. Plantas exóticas invasoras o potencialmente invasoras que crecen en ecosistemas naturales y seminaturales de la provincia Holguín, región nororiental de Cuba. Bot. Complut. 33: 89-103 artículo en línea ISSN: 0214-4565

Honores

Miembro de
  • Sociedad Cubana de Botánica
  • “Cuba Plant Specialist Group”, Species Survival Commission, World Conservation Union

Referencias

  1. http://www.bsi.org/events/2006/TillandsiaSymposium.pdf
  2. http://www.redciencia.cu/documentos/res_aves_05.pdf
  3. salvador Bernabéu Albert, miguel ángel Puig-Samper. 1999. Las flores del paraíso: la expedición botánica de Cuba en los siglos XVIII y XIX. Edición ilustrada de Lunwerg, 227 pp. ISBN 84-7782-636-6]
  4. http://www.ruffordsmallgrants.org/rsg/projects/lucia_hechavarria
  5. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos