Ir al contenido

Lobo suelto, cordero atado, vol. 2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:54 4 nov 2014 por 190.247.249.241 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lobo Suelto, Cordero Atado, Vol. 2
Álbum de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Publicación 1993
Grabación marzo y julio de 1993
Género(s) Hard rock, Blues rock
Discográfica Del Cielito Records
Lobo Suelto, Cordero Atado, Vol. 1
((1993))
Lobo suelto, cordero atado, vol. 2
((1993))
Luzbelito
((1996))

Lobo Suelto, Cordero Atado, Vol. 2 se trata de dos álbumes de estudio del conjunto de rock argentino Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Junto a Lobo suelto se lanzaron el mismo día, ambos bajo el citado dúo de nombres, los dos discos temáticos tratan sobre Lupus el Lobo y de Rulo el Cordero, con distintas canciones y portadas totalmente opuestas.

Historia

Desde el comienzo, Los Redondos trabajaron en función de un nuevo disco que los sorprendió con mucha energía para compartir. Y el resultado estuvo a la vista cuando a fin de 1993 Lobo Suelto, Cordero atado, el primer - y único - álbum doble del grupo invadió las calles.

Si bien las grabaciones se realizaron en nuestro país, en los estudios Del Cielito, una visita del productor Gustavo Gauvry y el técnico de sonido Mario Breuer a los Estados Unidos desembocó en la posibilidad de realizar la masterización de Lobo suelto, Cordero atado en aquel país, hecho que, en medio de la persistente búsqueda de sonido por parte de la banda, no pudo ser más oportuno. Siguieron algunos viajes, y la concreción de la mezcla se efectuó en un estudio de Miami y luego fue completada en Los Ángeles.[1]

El arte de tapa estuvo a cargo de Rocambole en Lobo suelto, cordero atado, vol. 1 y del bajista Semilla Bucciarelli en Lobo suelto, cordero atado, vol. 2.

La presentación del álbum se realizó en el estadio de Huracán en dos fechas separadas, una dedicada íntegramente a Lobo Suelto (19 de noviembre de 1993) y otra a Cordero Atado (20 de noviembre de 1993), en estos recitales tuvieron varios invitados entre ellos el coro femenimo Las Blacanblus y también volvió a la banda un ex integrante de los primeros tiempos, Conejo Jolivet; él cual también participó en varios shows de 1994 y 1995, luego regresó más tarde en 1998 en los dos recitales de Racing Club de Avellaneda, donde presentaron Último bondi a Finisterre y donde Conejo toca en casi la totalidad de los temas.[2]

Lupus, viejo amigo...

¡Ay! Si todo ese amor hubiera sido cierto... todas esas visiones... ¡Cómo nos gustaban esas naves! ¡Cómo nos gustaban! Auguraste que mi estrella se volvería un lugar inhabitable. Hiciste de todo por desengañarme, pero tu lengua es una vieja amiga mía. Me dijo más. Recuerdo una noche en el Gran Restaurant de la Naturaleza. Una noche de tierra llena en la luna. Aquella cuando mi cuerpo para vos cruzo la línea y murió a carcajada limpia. Una noche más donde mi Padre en los Cielos se merendó a tu Padre en los Cielos y el Cordero fue lobo del lobo.

Querido Lupus, caballero magistral, no es que vos me gustes, no me gusta tu trabajo ¡Un coloso goloso cometiendo brujerías de bebito! La violencia que añoras regresará en cuanto el nuevo Satán encuentre pareja... y será, quizá, la ultima pulsión de esta vida. Es fácil reconocer en vos los cromosomas del éxito, pero conmigo se da una rara paradoja: Pienso para mí. ¡Bah! Total el oficio de dios es perdonar. Y me coloco mi virgo de descarne. O sea, si sobrevivo ya no soy ni un cordero. Y así me veo, más de una vez, amargado como el culo de un pepino, envidiando el quilombete que vos estelarizás. No quisiera que sufrieras mi pasión ni por una sola noche.

Hasta pronto, querido amigo... perdido por perdido

Rulo, El Cordero

PD: Dame pan y dime tonto.

Lista de canciones

Cordero Atado

  1. "Yo caníbal" (2:58)
  2. "Ladrón de mi cerebro" (3:34)
  3. "¡Es hora de levantarse, querido! (¿dormiste bien?)" (3:36)
  4. "Perdiendo el tiempo" (3:52)
  5. "Caña seca y un membrillo" (4:28)
  6. "Soga de Caín" (1:20) (Instrumental)
  7. "Lavi-rap" (4:13)
  8. "El arte del buen comer" (4:37)
  9. "¡Lobo, ¿estás?!" (3:01)
  10. "Botija rapado" (2:49)
  11. "San Telmo" (0:42) (Instrumental)
  12. "Etiqueta negra" (5:38)
  • La canción "¡Es hora de levantarse, querido! (¿dormiste bien?)" está dedicada al periodista de Página/12 Carlos Polimeni quién acusó al Indio Solari de haber sido profesor de educación física en un colegio militar.[3]​ Solari respondió diciendo “La única gimnasia que he hecho, ha sido destapar botellas”.[4]

Integrantes

  • Voz: Indio Solari
  • Guitarra: Skay Beilinson
  • Bajo: Semilla Bucciarelli
  • Batería: Walter Sidotti
  • Saxofón: Sergio Dawi
  • Teclados: Guillermo "Dedos Brujos" Piccolini en "Sorpresa de Shangai" y "Caña seca y un membrillo".
  • Violín-Blueczarda: Sergio Poli en "Espejismo" y "Un ángel para tu soledad".
  • Susurros: Barry Brodsky en "Lavi-rap" y ''Lobo Caido''.
  • Surfing channel a cargo del grumete midi: Hernán Aramberri.
  • Ingeniero de Grabación: Mario Breuer y Barry Brodsky.
  • Desde el Burladero: Gustavo Gauvry, Guido Nisenson, Diana Maravilla, Claudio Kleiman, el niño Herrera, Piojo Ávalos, el Soldado, Murray Broadway y Adrián Rivarola.
  • Soldadoras de corazones: Poly y Heidi
  • Visiones: Rocambole, Semilla y Meroyuela.

Véase también

Referencias