Ir al contenido

Lidia Senra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:07 16 jul 2014 por Dragonette (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lidia Senra Rodríguez


Diputada del Parlamento europeo
por España
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de julio de 2014

Secretaria General del Sindicato Labrego Galego - Comisións Labregas
1984-2007

Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Puebla del Brollón (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Tres
Información profesional
Ocupación Agricultura ecológica, apicultora
Partido político Anova-Irmandade Nacionalista
Afiliaciones Sindicato Labrego Galego - Comisións Labregas
Sitio web

Lidia Senra Rodríguez (A Pobra do Brollón, 14 de junio de 1958) es una sindicalista agraria y política gallega. Fue secretaria general del Sindicato Labrego Galego (SLG) durante dieciocho años y, desde 2014, eurodiputada.

Trayectoria

Estudió Bachillerato en Monforte de Lemos y, a continuación, comenzó a colaborar con los Comités de Axuda á Loita Labrega a mediados de los años setenta. En 1984, durante el segundo congreso de Comisións Labregas, fue elegida responsable de organización y finanzas. Cinco años más tarde, en el tercer congreso, en 1989, accedió a la secretaría general del Sindicato Labrego Galego. En esa época, el Sindicato Labrego Galego - Comisións Labregas estaba en la órbita de la Unión do Povo Galego (UPG), el partido marxista-leninista que constituyó el núcleo del Bloque Nacionalista Galego (de hecho, era la UPG quien elegía a los secretarios generales del sindicato) y el SLG constituía el frente agrario del BNG.[1]​ Fue reelegida en tres ocasiones. En 2007 anunció que no se presentaría a la reelección.[2]​ Como secretaria general del SLG, fue miembro de la ejecutiva de la Coordination Paysanne Européenne (transformada en 2008 en la Coordinación Europea de Vía Campesina, el movimiento campesino mundial que reúne a organizaciones de América, Asia, África y Europa).[1]​ Además, intervino activamente en los foros sociales europeos de Florencia (2002), París (2003) y Londres (2004).

A pesar de su cercanía inicial a la UPG, se fue distanciando de esta organización. Así, durante la etapa del bipartito gallego (2005-2009), el sindicato mantuvo un enfrentamiento con la consejería de Medio Rural de la Xunta de Galicia, en manos de la UPG.[3]​ Senra se integró en 2009 en la corriente Encontro Irmandiño auspiciada por Xosé Manuel Beiras.[4]​ Senra abandonó el Bloque Nacionalista Galego en 2012, en la misma época que los partidarios de Beiras,[5]​ que formaron posteriormente Anova-Irmandade Nacionalista.

Tras producirse la votación interna en la que Anova decidió por estrecho margen presentarse a las elecciones europeas de 2014 de mano de Izquierda Unida (con la que formaba Alternativa Galega de Esquerda en el Parlamento de Galicia), fue propuesta como su cabeza de lista como su cabeza de lista en la candidatura de La Izquierda Plural por el líder de Anova, Xosé Manuel Beiras y refrendada mayoritariamente por los militantes.[6][7]​ Senra ocupó el quinto lugar de la candidatura,[8]​ siendo una de los seis eurodiputados elegidos. Tras la constitución de la cámara, se integró en el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL), y formó parte de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural.

Referencias

Enlaces externos