Ir al contenido

Libro rojo de los invertebrados de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:39 14 may 2014 por FariBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Libro rojo de los invertebrados de España
de Verdú, J. R. & E. Galante (eds)
Tema(s) Conservacionismo
Idioma Español
Editorial Ministerio de Medio Ambiente
País España
Fecha de publicación 2005

El libro rojo de los invertebrados de España es una obra colectiva que trata los animales invertebrados terrestres y dulceacuícolas que se hallan amenazados de extinción.[1]

Resumen

Se trata de una obra colectiva en la que han participado más de 100 especialistas; en ella que se reúne información sobre el estado de conservación de 177 especies de artrópodos y 95 especies de moluscos presentes en España. Esta información se encuentra en forma de ficha de cada especie; cada ficha presenta información sobre el estado de conservación, siguiendo los criterios y categorías de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), además de proporcionar datos sobre la morfología, distribución geográfica e historia natural de cada una de las especies.

Resultados

Categorías otorgadas por la actual versión de la Lista Roja elaborada por la UICN, seguidas en el libro libro rojo de los invertebrados de España.

Los principales resultados del estudio, por lo que respecta al número de especies que se hallan amenazadas en uno u otro grado, son:[2]

Vulnerable
(VU)
En peligro
(EN)
En peligro crítico
(CR)
Extinta
(EX)
Artrópodos
(nº de especies)
134
36
7
-
Moluscos
(nº de especies)
69
16
9
1

Lista de especies en peligro crítico

Las siguientes 16 especies se hallan, según el estudio, en peligro crítico de extinción:

Referencias