Ir al contenido

Anarquismo en Reino Unido

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:15 18 may 2013 por 50.53.39.77 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Libcom.org
Información general
Dominio http://www.libcom.org
Tipo recurso noticioso e informativo
Comercial No
Registro No
Estado actual Activo
Gestión
Propietario Grupo Libcom
Lanzamiento 2005

Libcom.org es un espacio virtual anarquista creado en 2005 por un grupo de anarcocomunistas, en Londres, Reino Unido. El nombre "libcom" es una abreviación de las palabras "libertarian" y "communism" (comunismo libertario).

Su trabajo se centra en ser un recurso digital para ayudar a las comunidades populares y sus condiciones de trabajo. Suministra noticias sobre las luchas comunitarias y laborales en Gran Bretaña, también tiene una biblioteca virtual y archivo histórico de los escritos teóricos desde una perspectiva de lucha de clases según el anarquismo.

Historia

Se creó el 1 de mayo de 2005 cuando se cambió de nombre al sitio web enrager.net por libcom.org. La existencia anterior de libcom, enrager.net, fue iniciado por miembros de la luego disuelta "Red de Jóvenes Anarquistas".

Lineamiento

Los organizadores de libcom ubican sus ideas dentro del amplio contexto histórico de la lucha de clases, que identifican con los movimientos autoorganizados de trabajadores y comunidades que han surgido en distintos momentos y lugares, ya sea conscientemente o no, de manera afín al planteamiento comunista libertario. Además, están influenciados por las tradiciones teóricas y prácticas del comunismo anarquista, la ecología social, el comunalismo, el anarcosindicalismo, los situacionistas, el autonomismo, el comunismo de consejos, y escritores incluidos Marx, Pedro Kropotkin, Harry Cleaver, Murray Bookchin y Anton Pannekoek.

Sin embargo, a pesar de que se incluyen textos de la tradición marxista y anarquista, su proyecto se basa en la comprensión y la transformación de las relaciones sociales que experimentamos en nuestra vida cotidiana, a la vez aprender de los errores y los éxitos anteriores de los revolucionarios y revoluciones.

Enlaces externos