Ir al contenido

Leptophobia aripa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:27 15 sep 2014 por Minerv (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Leptophobia aripa
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Glossata
Infraorden: Heteroneura
División: Ditrysia
Superfamilia: Papilionoidea
Familia: Pieridae
Subfamilia: Pierinae
Género: Leptophobia
Especie: L. aripa
(Boisduval, 1836)[1]

La mariposa blanca de la col (Leptophobia aripa) es una especie de mariposa de la familia Pieridae. Sus alas son blanca con la orilla de las alas anteriores negra. Sus ojos son verdes. Fue descrita originalmente con el nombre de Pieris aripa, por Boisduval, en 1836, a partir de ejemplares procedentes de Venezuela.[2][1]

Distribución

Leptophobia aripa tienen una distribución restringida a la región Neotropical y ha sido reportada en 11 países [3][4][5][6][7]​ del centro de México al norte de Ecuador.

Plantas hospederas

Las larvas de L. aripa se alimentan de plantas de las familias Brassicaceae, Tropaeolaceae. Entre las plantas hospederas reportadas se encuentran la col silvestre (Brassica oleracea), el mastuerzo (Tropaeolum majus) y especies no identificadas del género Rorippa.[8][3][9]

Referencias

  1. a b G. Lamas (2008) Checklist of Pieridae of the World, compartido por J. Mallet en The Taxome Project Home Page (Consultado en marzo 2013)
  2. Boisduval (1836) Spec. gén. Lépid. 1:528
  3. a b Markku Savela (1999-2013) Lepidoptera and some other life forms. (Consultado en diciembre 2012)
  4. Lamas, G., C. Callaghan, M. M. Casagrande, O. Mielke, T. Pyrcz, R. Robbins and A. Viloria (2004) Checklist: Part 4A, Hesperioidea -- Papilionoidea, en Atlas of Neotropical Lepidoptera. Association for Tropical Lepidoptera/Scientific Publishers, Gainesville, Florida.
  5. Ferrer-Paris, J.R, Rodríguez, J.P., Sánchez-Mercado, A.Y. (2011) Iniciativa para el Mapeo de la Biodiversidad Neotropical. Versión 1.1 en-línea. Unidad de Biodiversidad (BiodiVen), Centro de Ecología y Centro de Estudios Botánicos y Agroforestales del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Caracas - Maracaibo, Venezuela. Disponible en Internet: [1]. Consultado en Agosto 2013.
  6. Ferrer-Paris, J.R., J.P. Rodríguez, T.C. Good, A.Y. Sánchez-Mercado, K.M. Rodríguez-Clark, G.A. Rodríguez & A. Solís (2013) Systematic, large-scale national biodiversity surveys: NeoMaps as a model for tropical regions, Diversity and Distributions 19, 215–231 [2]
  7. Insect Collection collection, INHS; Ronald Brabant collection, Royal Belgian Institute of natural Sciences; Collection Générale Rhopalocera collection, Royal Belgian Institute of natural Sciences; ENT collection, YPM; Insecta collection, INB; Entomology collection, MZLU; FUENTES collection, APN-AR; CNIN collection, IBUNAM; IL collection, IPMM; ICMI collection, ICMI; MUSENUV collection, Universidad del Valle; Observations collection, iNaturalist; ENT collection, HYO; CNZ collection, MNCR; CNIABM collection, MHNCM; MHNCM collection, MHNCM; MAZA collection, NA; CEAM collection, CP; MZFC collection, FC-UNAM; MZFC collection, UNAM; ART collection, MIZA; consultado a través del Portal de datos de GBIF el 2013-07-26
  8. Robinson, G. S., P. R. Ackery, I. J. Kitching, G. W. Beccaloni & L. M. Hernández (2010) HOSTS - A Database of the World's Lepidopteran Hostplants. Natural History Museum, London. http://www.nhm.ac.uk/hosts. (Consultado en diciembre 2012).
  9. G.W. Beccaloni, A.L. Viloria, S.K. Hall y G.S. Robinson (2008) Catálogo de las plantas huésped de las mariposas neotropicales m3m: Monografías Tercer Milenio Vol. 8, S.E.A., Zaragoza, España