Ir al contenido

Leon N. Cooper

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:02 9 abr 2020 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Leon Neil Cooper
Información personal
Nacimiento 28 de febrero de 1930, 94 años
Nueva York, EUA
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Columbia
Supervisor doctoral Robert Serber Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Física
Conocido por Superconductividad
Pares de Cooper
Empleador Universidad de Brown
Estudiantes doctorales Elie Bienenstock
Paul Munro
Nathan Intrator
Michael Perrone
Alan Saul
Obras notables par de Cooper Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Física (1972)

Leon Neil Cooper (Nueva York, EUA 1930) es un físico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1972.

Biografía

Cooper nació el 28 de febrero de 1930 en la ciudad norte-americana de Nueva York. Se licenció en física en la Universidad de Columbia, convirtiéndose posteriormente en profesor en la Universidad Brown, (Providence) así como en profesor invitado en universidades de Noruega, Italia y Francia.

Investigaciones científicas

Interesado en la física del estado sólido, en 1957 desarrolló, junto a John Bardeen y John Robert Schrieffer, la Teoría BCS de la superconductividad, por la cual a muy baja temperatura se manifiesta en los electrones una gran fuerza de atracción que les hace fluir agrupados en pares llamados pares de Cooper, de modo que, al pasar cerca de un núcleo atómico, el primer electrón cede energía que es después recuperada por su compañero. Esta teoría tuvo su origen en 1911 en el descubrimiento por parte del neerlandés Heike Kamerlingh Onnes sobre la falta de resistencia del mercurio a las corrientes eléctricas a temperaturas cercanas al cero absoluto.

Fue compañero de investigaciones de Alfred P. Sloan entre 1959 y 1966.

Posteriormente realizó investigaciones en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y en el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN).

En el 1972 fue galardonado con el Premio Nobel de Física, junto con John Bardeen y John Robert Schrieffer, por sus trabajos conjuntos sobre la teoría de la superconductividad, conocida como Teoría BCS.

Además del Premio Nobel, el Doctor Cooper ha recibido el premio Comstock (junto a Schrieffer) de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos; el Award of Excellence y la medalla Descartes de la Universidad René Descartes entre otras distinciones.

Véase también

Enlaces externos