Lenguas cahítas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:43 10 ago 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La lengua cahita forma parte de «la familia lingüística yutonahua, la cual abarca también el tarahumar, el varojío, el pima, el tepehuán, el huichol, el cora y el nahua»[1]​ y está representada por tres variedades: el mayo, el yaqui y el tehueco, ya extinto.[2]​ El término cahita corresponde a la transcripción de la palabra del mayo o yaqui ka-í-ta, que significa 'nada, no hay'.[3]

Se conserva el Arte de la lengua cahita, cuya autoría se atribuye al jesuita Tomás Basilio, fallecido en 1654, que incluye la gramática y un catecismo en dicha lengua, editado por Eustaquio Buelna en 1890.[4]

Referencias

  1. Lionnet, Andrés (1977). Los elementos de la lengua cahita, yaqui-mayo. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. p. 8. 
  2. Morúa Leyva, María del carmen; López Cruz, Gerardo (2011). Estudios morfológicos, sintácticos, semánticos y de lingüística aplicada. Universidad de Sonora. p. 47. ISBN 9786078158430. 
  3. Lionnet, Andres (1977). Los elementos de la lengua cahita, yaqui-mayo. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. p. 7. 
  4. Basilio, Tomás (1989). Buelna, Eustaquio, ed. Arte de la lengua cahita (facsimilar edición). Siglo Veintiuno Editores. p. 9. ISBN 9682315085.