Ir al contenido

Lacha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:37 13 mar 2014 por Fernando Tejerina (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Oveja latxa

Ovejas de raza latxa de cara negra en los montes de Vitoria
Nomenclatura biológica Ovis aries
Región de origen Euskal Herria
Características
Tipo ovino
Peso 70 kilogramos

La Lacha o Latxa es una raza ovina española propia del País Vasco y Navarra.

Origen

Forma parte de las razas de ovejas del País Vasco y Navarra de pelo largo que no se han cruzado con sangre de ganado merino debido a la prohibición de las importaciones de animales exógenos. Se ha criado durante mucho tiempo en las provincias de Vizcaya, Álava, Guipúzcoa y Navarra.

Hay dos subrazas: la Lacha de cara negra (LCN, Ardi latx muturbeltza en euskera) con la cabeza negra, predominante entre Guipúzcoa y Navarra, la Lacha de cara rubia (LCR, Ardi latx muturgorria en euskera) de cabeza rojiza, predominante en Álava oriental y la Lacha carranzana, dominante en la esquina noroccidental de Álava y en la raya de Vizcaya con Cantabria.

Morfología

Tiene un vellón de pelo muy largo, que casi toca el suelo, de lana áspera (latxa significa "áspero" en euskera) y grasa, adaptada a la climatología local perteneciente a la España húmeda. El pelo corto de la cabeza es de color rojizo o negro. El macho tiene unos cuernos retorcidos alrededor de las orejas. La LCR tiene una alzada a la cruz de 65 cm, la LCN de 75 cm.

Aptitudes

La oveja lacha se cría principalmente por su leche, destinada a la elaboración del queso DOP Idiazábal. La oveja produce alrededor de un litro de leche diario durante un período de 140 días para la LCN y 155 días para la LCR. Los corderos son destetados muy pronto con el fin de reservar de leche para la fabricación de queso. Se venden a los criadores y son alimentados con leche en polvo y, terminado el verano, con los pastos de montaña, produciendo animales de sabrosa carne.

Los corderos nacen con gran peso, debido a que la gestación es prolongada (154 días). Esto conlleva a que el 30-40% de los partos sean distócicos.

Enlaces externos