Ir al contenido

Ayacucho (Cesar)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:02 1 mar 2014 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las Puntas es un caserío ubicado en el municipio de La Gloria en el departamento del Cesar. Está situado al sudeste de La Ciénaga de Morales (Latitud : 8° 32'33.88 Longitud: 73° 44'5.11 Oeste). Con una población de 98 habitantes, distante del corregimiento de Simaña 7 km apróximadamente, con vías de acceso terrestre y fluvial, su principal economía es la pesca.

Historia

La vereda las Puntas fue fundada en el año 1910. En este tiempo no habían construido casas, las personas vivían en carpas. Las dos primeras casas fueron las de los señores Eusebio Jaime y Juan Zapata. La casa del señor Eusebio fue construida en la loma de La Popa y la del señor Juan Zapata fue construida en la orilla de la ciénaga Morales.

Inicialmente esta vereda se llamó El Congo. Debido a que las carpas que se utilizaban como refugio estaban ubicadas en la repunta que lleva este mismo nombre. En el año de 1973 fue registrada con el nombre de Las Puntas.

Los primeros representantes de la junta de acción comunal fueron los señores Martín Alcocer y Juan Pacheco. La primera escuela fue un rancho ubicado en la loma del Congo, luego esta desapareció y se fundó La escuela Rural Mixta Las Puntas para la fecha del 3 de marzo del año 1970, bajo la administración del señor Luis Demetrio Parada Armenta, quien con ayuda de la comunidad construyó esta obra. El primer profesor encargado de la escuela fue el señor Ignacio Domínguez.

Las Puntas es un lugar muy tranquilo sus habitantes mueren de causa natural, en lo que va corrido de su historia solamente 4 personas han fallecido por homicidio.

AVANCES

En un tiempo la vereda no contaba con la electrificación. Pero a partir del año 2003 y bajo la administración del doctor James Romero, este sueño se hizo realidad. Inicialmente, las personas de la vereda para poder abastecerse del servicio del agua la arriaban de la ciénaga, luego se construyó un pozo anillado y se sacaba el agua a pulso, después se construyó un pozo perforado esto en la administración del doctor James y se bombeaba con una turbina y para el año 2006 se construyó el acueducto de la vereda en la administración de la doctora Shirley Ditta. En cuanto a educación también ha presentado muchos avances. Primero existió un rancho como escuela, luego se construyó un salón en bloques que con el paso de los años se deterioró. Después con el aumento de la cobertura se construyó una nueva aula con la ayuda de la Empresa GAPS, de la comunidad y de la administración municipal en cabeza del señor Fermín Antonio Cruz, por último en vista de que el primer salón estaba tan deteriorado se construyó una nueva aula, en la administración de la doctora Shirley. Esta escuela tiene seis computadores, de los cuales cinco cuentan con conexión a Internet gracias al programa Compartel del Ministerio de Comunicaciones de la República de Colombia y BT. La vereda también salió favorecida con la construcción de pozas sépticas.

Fiestas patronales

En el año 1994 se empezó a celebrar las fiestas del 11 de noviembre en honor a San Martín de Tour, esto debido a que muchas personas de la comunidad ya venían haciéndole velaciones.

Siempre han existido las parrandas comunes, se celebra con gran alegría la navidad, el año nuevo. Etc.

Mitos y leyendas

En el año 1962 en la vereda Las Puntas salía un Judío Errante (espíritu) quien asustaba recorriendo el caserío en las horas de la noche. La Luz Corredora también ha sido vista por algunos habitantes de la vereda.

Plato típico

El pescado preparado en sus diversas formas: en viuda, asado, en sancocho, guisado. El sancocho de gallina criolla.